La Comisión del Medio Ambiente del Congreso de la Ciudad de México, aprobó por unanimidad reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra del Distrito Federal y a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
La primera consiste en facultar a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México para autorizar la poda, derribo o trasplante de árboles.
La presidenta de esta comisión, Teresa Ramos Arreola, agregó que los cuerpos de agua naturales y artificiales se consideran áreas de valor ambiental, y se fortalecen las responsabilidades de los ciudadanos con la Madre Tierra obligando a los capitalinos a que por cada construcción que se donen al menos una especie arbórea, de acuerdo con la zona en que se encuentren a efecto de que la alcaldía lleve a cabo el proceso de reforestación.
Resaltó que en el segundo dictamen se aprobó presentar ante la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, una iniciativa con el objetivo de reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico (LGEEPA) a fin de establecer acciones afirmativas para proteger de manera especial a las personas defensoras del medio ambiente.
#Síguenos | Retransmisión de la #SesiónVirtual de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica y Animal del martes 23 de junio.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) June 24, 2020
Se aprobó modificar la Ley Ambiental de Protección a la Tierra.
▶️Youtube????https://t.co/M8RZP4WMvO
También, dijo se otorgó el visto bueno a dos puntos de acuerdo para exhortar a que instale sistemas de captación de agua pluvial en todos los edificios pertenecientes al gobierno de la Ciudad de México y en las escuelas públicas de la capital.
Mientras que otro solicita de manera respetuosa a la secretaría de cultura y las 16 alcaldías, para que en coordinación con la secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México realicen acciones de protección, restauración y conservación de los ahuehuetes dentro de sus respectivas demarcaciones.
Los dictámenes serán presentados ante el Pleno para ser aprobados en un período extraordinario.
EB