El gobierno de la Ciudad de México informó que en 2020 se aplicará un programa para apoyar a las personas en situación de calle desde un punto de vista integral para que puedan reintegrarse a las actividades productivas en la capital.
“Le propusimos a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llevar adelante este proyecto con mil 100 personas para que el primer año podamos tener ya atendidas en todo el círculo de integración a la vida sociocultural, laboral, afectiva, mil 80 personas para el periodo 2020”, dijo la directora del Instituto de Atención a Poblaciones Prioritarias (IAPP), Nadia Troncoso.
Explicó que se trata de fortalecer un modelo de atención que se ha llevado a cabo en 2019 y tiene que ver con cuatro “A” como un modelo de atención para la integración social: Activación, Acercamiento, Adaptación y el seguimiento que le darán a las personas a través del Acompañamiento.
“Estas cuatro A son indispensables para poder generar todo un círculo completo de atención a las personas en situación de calle porque anteriormente la atención se daba solamente desde el aspecto de la intervención social: se iba a los puntos de calle, se les daba la atención, se le daba la cobija, el alimento, etcétera, se llevaban los servicios a los puntos de calle, pero hasta ahí quedaba la atención del gobierno”.
Además las Brigadas de Calle seguirán recorriendo 35 rutas en las alcaldías con mayor población en situación de calle y se cubrirán todos los puntos altos de la Ciudad #SIBISO #AquíEstamos pic.twitter.com/PvehiOktjn
— Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (@CDMX_SIBISO) December 22, 2019
Advirtió que la intención de la Sheinbaum Pardo con este nuevo proyecto será llevar adelante ese conjunto de servicios, pero reforzado con trabajadores sociales que le van a dar seguimiento puntualmente caso por caso y a través de este modelo de atención para todas las personas en situación de calle que acepta nuestros servicios, que aceptan ir al albergue.
“El Estado entra para a no dejarlos solos en sus procesos que van de tres, a ocho meses. Después entra todo un proyecto de renta tutelada para los que se vayan graduando, digamos de alguna manera de las tres primeras A, que es el acercamiento, la adaptación y la activación”.
Mencionó que la A del Acercamiento que tiene que ver ya con el tema del acompañamiento.
“Este se llevará a todos los que logren graduarse de las tres primeras A y que puedan tener ya un proyecto de renta tutelada; tenemos ya un proyecto para eso, tenemos presupuesto para eso. Y lo que vamos a hacer es precisamente generarles, pues, que logren tener una inserción real ya con un empleo, con una capacitación para el trabajo. Con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo hemos estado logrando vinculaciones para que estos temas no nos cuesten más”.
Acotó que “también por instrucciones de la jefa de Gobierno tenemos que coordinarnos todos los entes que participamos en la atención de las personas en situación de calle, y en ese sentido, tenemos que ser mucho más eficientes con los recursos”.
Subrayó que en combinación con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, tendrán un proyecto de empleo temporal para mantenerlos interesados, activos, llevando a cabo actividades dentro de los mismos centros.
“Los estamos ocupando en un proyecto que se llama 1x20: una trabajadora social va a atender 20 casos de manera permanente, y estas trabajadoras sociales se van a ocupar en darles acciones, acciones muy contundentes, muy claritas, muy enfocadas a las brigadas y brigadeos que tenemos dentro de los centros”.
Especificó que existen grupos de apoyo entre ellos, “que van a ser grupos de tutoría, los van a acompañar desde la mañana, van a hacer sus grupos para verificar que todas las instalaciones estén limpias, las áreas compartidas estén limpias, que las áreas de alimentación todo mundo tenga todo lo que requiere en el tiempo que lo requiere, en fin”.
Manifestó que “los metemos a un programa en el cual ellos mismos le ayudan a otras personas y se genera ahí una suerte de vinculación mucho más importante y mucho más compromiso por parte de ellos con otras personas que estuvieron esta situación previamente”.
EB