El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, Fernando Elizondo García, informó que desde el inicio de la emergencia sanitaria por el coronavirus se observó una reducción del promedio diario de reportes de personas desaparecidas en la capital.
“En el último mes se observa una reducción del promedio diario de reportes, tanto para las personas de 18 o más, como para aquellas que tienen 17 o menos”, aseguró.
Incluso, agregó, los reportes de desaparición según datos de Locatel y del el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), han sido inferiores a lo sucedió durante todo el año.
De hecho, aseveró que el análisis arroja que el promedio diario de reportes, sin distinción de edad, de los cuatro primeros meses de 2020, tiene una magnitud menor respecto al mismo periodo de años anteriores.
De acuerdo con el documento, en enero de 2018 hubo 117.1 reportes diarios en adultos y 15.6 para niños y adolescentes; en febrero, el promedio fue de 125.3 y 19.7, respectivamente; marzo terminó con 130.6 y 18.7; y la primera semana de abril, 121.2 y 17.6 reportes.
En 2019 hubo 102.2 para adultos y 20.4, para niños y adolescentes; en febrero fueron 95.6 y 17.9; marzo con 120.5 y 21.5; y la primera semana de abril, 114.4 y 21.8.
Para 2020, enero registró 80.4 para adultos, y 13.5 de niños y adolescentes; febrero con 85.2 y 16.3; marzo concluyó con 88.3 y 16.5, mientras que la primera semana de abril se llevan 57.9 y 10.0.
Elizondo García refirió que este reporte tiene el objetivo principal de identificar si existe una relación entre los reportes de desaparición y las medidas de distanciamiento social adoptadas por la crisis sanitaria generada por el coronavirus.
“Por ello esta Comisión realizó el análisis del comportamiento sobre reportes de desapariciones, enfatizando la afectación contra mujeres, niñas, niños y adolescentes”.
Aclaró que hasta el momento no existe evidencia suficiente que permita afirmar que las medidas de sana distancia, sean la razón en la reducción de los reportes de desaparición.
“Sin embargo, esta Comisión continuará monitoreando las diferentes fuentes de información para percibir cambios abruptos en los reportes de desaparición, especialmente de dicho sector de la población, y tomar las acciones necesarias y prioritarias”, concluyó.
Cabe mencionar que para el análisis se tomaron cifras de distintas entidades, tales como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el RNPDNO y Locatel.
EB