Política

Candidatas a ministras de la Corte aseguran que serán imparciales y respetarán la Constitución

Cada candidata pudo realizar una ponencia durante la asamblea de la Corte. Te decimos lo más relevante de las respectivas participaciones.

Las tres candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aseguraron que de ser elegidas por el Senado de la República para el máximo tribunal de justicia del país, no dejarán de lado la imparcialidad y harán respetar la Constitución Federal.

María Luján; hay que revisar los "privilegios"

La primera en exponer fue Bertha María Alcalde Luján, quien insistió que se deben revisar los “privilegios” que predominan en el Poder Judicial de la Federación (PJF) y fortalecer la capacidad de vigilancia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“El reto es encontrar nuevas respuestas a los viejos problemas…Deseo formar parte de la Corte porque puedo ser un factor constructivo de ideas y de consenso…Trabajaré de la mano de ministras y ministros para una justicia más humanista”, dijo al Pleno de la Cámara Alta.

Batres Guadarrama, sin conflicto de intereses 

Por su parte, Lenia Batres Guadarrama declaró que no tiene conflictos de interés “que pudieran poner en duda la independencia, autonomía e imparcialidad para resolver controversias”

“Creo que el poder que mayor amenaza representa para el sentido de las resoluciones de los poderes judiciales actualmente, no es el gobierno, ni son las legisladoras y los legisladores, sino el poder del mercado que ha llegado a subordinar a las instituciones hasta convertirlas en agencias de transmisión de sus necesidades como sucedió en México en las últimas décadas. No tengo ningún vínculo con esos poderes”, apuntó.

Estela Ríos; será fiel a sus criterios 

Por último, la consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González, reiteró que mantendrá su independencia de criterios.

“Soy una mujer de principios y valores, no voy a renunciar a ellos, no lo haré, seré puntual en el cumplimiento de estos, porque eso es lo que me hace a mí ser quien soy, no lo traicionaré… Soy independiente de mis criterios jurídicos, no los cedo ante nada”, agregó.

Puntualizó que lo único permanente es el tiempo y que el Poder Judicial también debe responder a los cambios históricos.

Tras sus exposiciones, el Senado decretó un receso de 15 minutos y después los legisladores volverán para votar si una de ellas es ministra de la Corte.

RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.