Política

CAMe pide evitar pirotecnia y fogatas para librar contingencia ambiental en Navidad

La Sedema recordó que los datos históricos demuestran que los días 25 de diciembre y 1 de enero registran niveles extremadamente altos de contaminación por partículas finas.

Las autoridades ambientales que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) llamaron a la ciudadanía a no quemar pirotecnia, ni encender fogatas durante las celebraciones de las fiestas decembrinas, ya que las condiciones meteorológicas de la temporada invernal contribuyen a que haya poco viento por las mañanas y con ello, que se acumulen contaminantes, partículas PM10 o PM2.5.

Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), recordó que los datos históricos demuestran que los días 25 de diciembre y 1 de enero registran niveles extremadamente altos de contaminación por partículas finas, principalmente debido al uso masivo de juegos pirotécnicos y, aunque las detonaciones suelen ocurrir alrededor de la medianoche, las concentraciones de contaminantes alcanzan sus picos entre las 01:00 y las 05:00 horas.

“Encender fogatas con leña, llantas o residuos y la quema generalizada de juegos pirotécnicos, generan emisiones de humo con altas concentraciones de partículas PM10 y PM2.5 y otros contaminantes, lo que propicia el deterioro de la calidad del aire y como consecuencia que se active la contingencia ambiental atmosférica”, explicó la CAMe.

Además, la comisión ambiental resaltó que la presencia de las partículas PM10 y PM2.5 daña la salud de toda la población y en especial la de los grupos sensibles –niñas y niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y con enfermedades respiratorias–.

“Cuando las personas se exponen y respiran aire contaminado se pueden presentar síntomas como irritación en los ojos, nariz y garganta; dolor de cabeza y reacciones alérgicas; así como infecciones de las vías respiratorias superiores; eventos agudos isquémicos, es decir, infartos, y agudización de asma y de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”.

De acuerdo con la literatura científica, la Secretaría de Salud refiere que las partículas PM2.5 pueden llegar hasta los pulmones, pasar a través de los alvéolos pulmonares y alcanzar el torrente sanguíneo, causando daño a largo plazo.

De esa manera, la Sedema insistió en su llamado a la población a evitar encender chimeneas, así como quemar cuetes y pirotecnia; no encender fogatas, principalmente en zonas donde exista riesgo de incendios forestales.

Disminuir en lo posible el uso de carbón o leña, ya sea en interiores o exteriores; evitar la quema de llantas, basura o cualquier otro residuo; participar en la limpieza de calles y banquetas, humedeciendo un poco el suelo previamente a realizar el barrido para evitar el levantamiento de polvo.

Mantener los vehículos en óptimas condiciones y apegarse al Programa de Verificación Vehicular Obligatorio para evitar que las unidades automotoras generen emisiones contaminantes que afecten la calidad del aire, y en caso de detectar incendios, dar aviso a las autoridades correspondientes para que pueda ser controlado de forma adecuada.

Además, la Sedema destacó que en la Ley Ambiental de la Ciudad de México, en su artículo 213, se prohíbe la quema de cualquier tipo de material o residuo a cielo abierto, así como en la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que indica en su artículo 28 fracción VII, que “detonar o encender cohetes, juegos pirotécnicos, fogatas o elevar aerostatos sin permiso de la autoridad competente”, es una infracción contra la seguridad ciudadana.

Además, en los artículos 31 y 32 se establecen las sanciones por realizar esta actividad sin autorización, que son acreedoras a multas que van de las 21 a 30 Unidades de Medida, así como arresto de 25 a 36 horas; y, trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

“En cuanto al bienestar de los animales de compañía, el ruido y las explosiones de los juegos artificiales, generan miedo, ansiedad y estrés, por lo cual la Agatan recomienda crear un ambiente seguro para los animales de compañía, proporcionar estímulos positivos, como jugar con ellos o darles premios, para reducir su estrés y evitar transmitirles angustia”, señaló la secretaría del medio ambiente local.

Por su parte, la CAMe invitó a seguir las recomendaciones de protección de la salud, y en caso de que la calidad del aire llegue a ser muy mala, se recomienda permanecer en casa con las ventanas cerradas, para evitar que el aire contaminado ingrese a tu hogar.

Evitar hacer actividades vigorosas al aire libre en la mañana del día 25 de diciembre, tales como trotar o andar en bicicleta, porque incrementa la tasa de respiración y provoca que ingresen más contaminantes a tu cuerpo.

Mantenerse atento al Índice AIRE y SALUD de la estación de monitoreo más cercana a su ubicación y atender las recomendaciones que la CAMe emita en caso de activarse contingencia ambiental atmosférica.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.