Más Política

Cambios a Pensionissste afectará ahorro: estudio del Senado

El Instituto Belisario Domínguez del Senado advirtió que la iniciativa para separar el Fondo Nacional de Pensiones del ISSSTE podría afectar al bienestar de los trabajadores.


La minuta que se analiza en el Senado de la República, a partir de una iniciativa del Ejecutivo federal para separar al Fondo Nacional de Pensiones (Pensionissste) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), podría generar implicaciones en el bienestar de los trabajadores en caso de ser aprobada, considera el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.

TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo funcionará ahora Pensionisste?

En su análisis "Apuntes sobre la iniciativa que reforma la Ley del ISSSTE para separar el Pensionissste" refiere que la solución, para el sistema de pensiones en general y aplicable a la Ley del ISSSTE, va más allá de optar por un régimen u otro, como lo propone la minuta para reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

El instituto consideró que se requiere una solución integral, que analice y discuta el modelo de desarrollo de la economía nacional y permita una mejora real en las condiciones presentes y futuras de todos los trabajadores y sus familias en el país.

Señaló que tanto la iniciativa del Ejecutivo federal como la minuta enviada por la Cámara de Diputados, conservan el régimen de Beneficio Definido, que no ha mostrado resultados favorables ni para los trabajadores ni para el régimen de pensiones del país.

Explicó que dicho régimen permite a los trabajadores elegir entre dejar sus recursos invertidos en créditos a cargo del gobierno federal, en el Banco de México, que se inviertan en sociedades de inversión, o transferirlos a la nueva administradora; pero no existe una estrategia que permita asignar una mayor parte del ingreso de los trabajadores para esta prestación.

De acuerdo a la iniciativa, todos los bienes, derechos y obligaciones del Pensionissste pasarán a la nueva empresa administradora; y los servidores públicos del ISSSTE adscritos al Pensionissste formarán parte de la fuerza laboral de la nueva sociedad.

El IBD advirtió que la nueva empresa determinará en dónde y cómo invertir los fondos de los trabajadores, y puede decidir el nivel de riesgo que considere conveniente, con lo que el ahorro se volvería vulnerable a los cambios del sistema financiero.

Pese a lo anterior, se elimina la responsabilidad del gobierno federal si se llegan a perder los fondos de las cuentas individuales, o en caso de que se generen minusvalías en el valor de las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro.

Otra modificación que propone la minuta incide en el Consejo de Administración y en la administración del Pensionissste –actualmente a cargo de servidores públicos de la Administración Pública Federal y de organizaciones de trabajadores– pues disminuye el número de representantes laborales y los hace depender de las decisiones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

TE RECOMENDAMOS: Insultos y amagos en el aval a la reforma a Pensionissste

Es decir, se vuelve al número de representantes laborales que tiene la ley vigente (nueve), pero señala que el Ejecutivo federal determinará a las organizaciones de trabajadores que podrán intervenir y sólo tendrán tres posiciones; las otras seis serán para consejeros independientes designados libremente por el Ejecutivo.

Según el Ejecutivo, la iniciativa crea una empresa de participación estatal mayoritaria que contará con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones; por lo que su funcionalidad no dependerá del Presupuesto de Egresos de la Federación, sino de su propia operación.



JASR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.