Política

Diputados aprueba reforzar Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios

El gobierno federal vació el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, al pasar de 280 mil millones de pesos al cierre 2018 a solo 25 mil millones hasta el segundo trimestre de 2022.

Con 264 votos a favor, 217 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para destinar los eventuales ahorros en el costo financiero de la deuda al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP), después de que el actual gobierno lo redujo de 280 mil millones de pesos al cierre 2018 a solo 25 mil millones hasta el segundo trimestre de 2022.

El proyecto abre igualmente la posibilidad de que la Secretaría de Hacienda haga al FEIP aportaciones adicionales “consistentes en activos financieros”.

Con excepción de las morenistas Adela Ramos, en contra, e Inés Parra, en abstención, los legisladores de Morena, PVEM y PT respaldaron el dictamen, mientras la oposición (PAN, PRI, MC y PRD) votó en contra.

Al fijar la posición de Morena, el diputado Carol Antonio Altamirano sostuvo que la reforma envía un mensaje de responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, al fortalecer uno de los fondos más importantes del país.

Según dijo, con ello se evitarán recortes “bruscos” y se garantizará la continuidad de los programas y la inversión gubernamental en obras de infraestructura o programas de bienestar social.

No obstante y en representación del PAN, Héctor Saúl Téllez subrayó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador recibió en 2018 el FEIP con cerca de 280 mil millones de pesos, “en su nivel más alto en 20 años de existencia”, pero en 2019 tomó 45 por ciento y en 2020 lo dejó en 9 mil 497 millones de pesos, ocupando 96 por ciento en solo dos años.

Advirtió que la iniciativa no prevé ningún grado de transparencia: “por el contrario, se fomentan y fortalecen los criterios de opacidad, porque pretenden echar mano de los activos financieros de la nación”.

Por el PRI, el diputado José Francisco Yunes sostuvo que el paquete económico para 2023 abunda en cifras alegres sobre ingresos que no se van a recaudar y por ello andan buscando la forma de encontrar recursos para cumplir con sus compromisos de gasto.

Alertó, sin embargo, sobre el riesgo de que el gobierno federaltome ahora el ahorro de los trabajadores, los recursos del Fovissste y las reservas actuariales del ISSSTE y del IMSS.

“¿En qué parte del dictamen se establece que eso no puede ser considerado? ¿Por qué abrir esa puerta?”, cuestionó.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.