Política

Cae en $1 mil millones de pesos el costo de la inseguridad en Hidalgo

El estado se encuentra en el top 15 de entidades que lograron disminuir el impacto económico a causa de la delincuencia

De acuerdo con un análisis comparativo 2023-2024 de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad (Envipe), realizada por MILENIO, el estado de Hidalgo ha experimentado una notable reducción en los indicadores relacionados con la seguridad, a pesar del aumento de la población.

Los datos de la Envipe muestran que los costos económicos derivados de la delincuencia también bajaron significativamente. El costo total del delito en la entidad se redujo un 13%, con una variación en pesos de más de mil millones de pesos ($1,090,720,101), pasando de 8 mil 342 millones de pesos en 2023 a 7,251 millones en 2024. Esto se tradujo en una disminución del costo promedio por delito del 14%, de 7 mil 675 pesos a 6 mil 554.

Además de una caída en el impacto económico también revela que el número de víctimas del delito disminuyó un 4%, pasando de 484,114 en 2023 a 464,577 en 2024. Este descenso se refleja también en la proporción de la población afectada: en 2023, el 21% de los adultos hidalguenses fueron víctimas, cifra que se redujo al 19% en 2024.

Reducción en pérdidas y gasto en medidas de protección

Las pérdidas económicas directas a consecuencia de los delitos también tuvieron una baja considerable del 21%, cayendo de 4 mil 288 millones de pesos a 3 mil 371 millones. Esto repercutió en una disminución del 18% en las pérdidas promedio por víctima, de $8,859 a $7,256.

De igual forma, el gasto total en medidas de protección contra la delincuencia mismas que van desde chapas, cerraduras y alarmas, hasta sofisticados circuitos cerrados de video vigilancia se redujo un 9%, al pasar de 3 mil 862 millones de pesos a 3 mil 534 millones.

El número de personas que invirtieron en estas medidas disminuyó un 4%, y el gasto promedio por persona se redujo un 5% lo que podría sugerir que la población percibe una menor necesidad de invertir en su seguridad.

Pero el gasto en salud aumenta

A pesar de la tendencia a la baja en la mayoría de los indicadores, hubo un incremento preocupante en los gastos por daños en la salud a causa de la delincuencia. Este rubro se disparó un 81%, pasando de 190 millones 543 mil pesos en 2023 a la alarmante cifra de 345 millones 564 mil pesos en 2024. El promedio de gastos por persona en este concepto también se elevó un 88%, de $394 a $744. Este dato merece especial atención, ya que indica que, aunque el número de delitos disminuye, su impacto físico y en la salud de las víctimas es más severo o costoso en la entidad.

Hidalgo, en top 15 de reducción de impacto económico

La mejoría en los indicadores de seguridad se ve reflejada en el ranking nacional de Hidalgo. En 2024, el estado avanzó en el listado, ocupando un lugar más favorable en comparación con el año anterior.

En cuanto al costo promedio del delito subió 5 lugares, pasando del puesto 18 al 23; mientras que respecto al número de personas afectadas por la inseguridad mejoró una posición pasando del escaño 12 al 13 y referente al costo total del delito Hidalgo escaló 4 posiciones, del lugar 12 al 16.

La Ciudad de México, Nayarit, Chihuahua, Baja California y Campeche encabezan las listas de entidades que redujeron notablemente el costo del delito a nivel nacional con una variación porcentual de -94.60%, -34.00%, -32.60%, -30.30% y -28.90% respectivamente mientras que el estado de Hidalgo se coló en el lugar número 11 al registrar una caída del impacto económico de la inseguridad de -13%.

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ángel Puértolas
  • Miguel Ángel Puértolas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.