El presidente de la Legislatura mexiquense, Maurilio Hernández González, presentó al pleno del Congreso una iniciativa de ley para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para garantizar que las y los diputados locales acudan a las sesiones del pleno, salvo casos de emergencia o por imposibilidad de alguno de sus miembros, para evitar que se conecten a distancia y eso genere ausentismo.
Ausentismo fue permitido durante contingencia sanitaria
Luego que, en las pasadas sesiones, el diputado Octavio Martínez Vargas, evidenció la escasa asistencia al pleno y se dejó claro que la ley actual permite no acudir al pleno si se conecta y vota vía remota, consideró necesario modificar la norma, luego que ya no existe una contingencia sanitaria que impida acudir al pleno.
Para ello propone que se deje vigente la posibilidad de no acudir al pleno, pero sólo para casos especiales por alguna emergencia o porque algún diputado esté imposibilitado a acudir físicamente por algún tema de salud, por lo cual se debe privilegiar la asistencia al salón de sesiones y permanecer ahí hasta que concluyan los trabajos.
Suspenderán trabajos si falta la mayoría diputados
También enfatiza que la inasistencia de las y los legisladores, es decir que no esté presente al menos la mitad más uno en el salón de sesiones, se suspenderán los trabajos por falta de quórum y legalidad para tomar los acuerdos.
En la exposición de motivos apuntó que este ajuste a la ley se debió a la pandemia de covid-19 que obligó a la mayoría a quedarse en casa, con el fin de que no se suspendiera el trabajo legislativo y sean legales todos los acuerdos tomados a distancia o de manera mixta, pues se habilitó el voto electrónico.
En esa ocasión se consideró que este tipo de trabajos era en casos excepcionales, pero en marzo del 2024 se eliminó esa palabra y se dio total posibilidad de conectarse a la sesión a distancia, mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación o medios electrónicos disponibles.
“No obstante, la dinámica que actualmente vive nuestra entidad exige que los trabajos del pleno de la Legislatura, de la Diputación Permanente, así como de las comisiones y comités sean de manera presencial, con la participación activa, dinámica y decidida de sus integrantes” acotó.
Esto favorece la toma de decisiones y genera una mejor imagen del Poder Legislativo.
PNMO