El pleno del Congreso del Estado de México aprobó la iniciativa de la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza para declarar el 11 de septiembre como Día del Rock Estatal con el fin de contribuir a impulsar a artistas locales de este género musical.
Sólo falta que el dictamen sea publicado en la Gaceta de Gobierno con el fin de que entre en vigor el acuerdo, como reconocimiento al fenómeno cultural, así como a los grupos, cantantes, compositores y promotores de este género.
Iniciativa tomó en cuenta a artistas del género musical
La legisladora indicó que para la elaboración de su iniciativa consultó a personajes de importante trayectoria en el ámbito musical y se consideró al tomar en cuenta que la entidad ha recibido diversos festivales de rock de corte internacional, lo cual ha permitido a bandas locales compartir escenarios con artistas internacionales.
La evolución del rock, añadió, se ha convertido en un espejo de la sociedad, pues las letras y el sonido reflejan temas sociales, políticos y culturales específicos de su región y se consolidan como una herramienta de expresión social.
Igualmente, consideró que, en la era de la globalización, la preservación y promoción de la escena del rock local se vuelve fundamental, ya que la creación de espacios para la música en vivo, el apoyo a personas músicas emergentes y la preservación de la memoria histórica musical son elementos esenciales para garantizar que las generaciones futuras disfruten de este género musical.
Edomex ha sido cuna de bandas y artistas del rock
Destacó que el Estado de México ha sido cuna de bandas y artistas destacados en la escena del rock y esta conmemoración es una oportunidad para reconocer y promover el talento local, brindándoles visibilidad a través de eventos, conciertos y festivales que fomenten la música en vivo y el turismo cultural, que también contribuyen a la economía local.
El objetivo es dar visibilidad a este género musical que ha marcado la historia de México, sobre todo en las décadas de los 60 y 70 como lucha social de las juventudes, a través de diversas actividades de difusión.
El Estado de México es una de diversas agrupaciones musicales, sobre todo Ecatepec, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl, de este último municipio acudieron diversos rockeros que contaron como en los años 70 fueron correteados por tener el cabello largo.
José Luis Sánchez, mejor conocido como “El chocorrol” hizo un llamado a todos para que esta sea una manifestación nacional y se deje de estigmatizar a todos por su vestimenta, cabello largo y el habla.
“Vamos a hacer un movimiento nacional, para que se sumen todas Se sumen todas las pandillas y grupos que están haciendo algo y quede claro que el rock es cultura, que somos gente de bien y es un movimiento sano, sobre todo en Neza que por muchos años fue identificado como tierra del rock y las bandas” apuntó.
kr