Más Política

Busca Movimiento Ciudadano amparo contra gasolinazo

Samuel García y Concepción Landa, diputados del partido, indicaron que con esta acción se busca que todo el IEPS se elimine y la gasolina disminuya su precio.

Con la intención de regresar a las antiguas tarifas, la bancada del Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado presentó este jueves apoyado con 70 mil firmas ciudadanas, la solicitud de amparo contra el gasolinazo ante el juzgado primero de distrito, del cual podría obtenerse la suspensión en 24 horas.

TE RECOMENDAMOS: Cuestionan a Gobierno por escasa movilidad

El diputado, Samuel García, dirigente estatal del MC, y la coordinadora Concepción Landa, explicaron que con esta acción se busca que todo el IEPS se elimine, y con ello vuelva la gasolina magna al precio de 10.81 pesos, la premium 11.37 y el diésel a 10.90 pesos.

"A diferencia de otros amparos que hemos visto, es que este amparo sí contiene un dictamen pericial contable de un contador público registrado ante el SAT, que demuestra que hay perjuicio a los ciudadanos, es decir, estamos presentando un dictamen pericial porque ustedes bien saben en la factura de la gasolina ilegalmente no desglosan el IEPS y el IVA para confundir a la gente o para que te puedas amparar.

"Estamos demostrando con fe pública del contador público, el desglose de todos los impuestos que son el gasolinazo, que incluyen el IEPS al importar la gasolina procesada de Estados Unidos, posteriormente al precio de la gasolina, flete, merma y logística, el Gobierno Federal le agrega el IEPS federal (4 pesos); el IEPS combustible fósil, que no ha atacado en nada la contaminación para lo que fue creado (12 centavos por litro) y las cuotas estatales", dijo García.

Comentó que además, a toda esa fórmula ilegalmente cobran un 16 por ciento de IVA y por ello el precio con la merma y el flete es de 10 pesos, y aquí vale 16 porque el Gobierno, dijo, tiene una mano negra para tener cuatro impuestos al mismo tiempo con la intención de llevarse miles de millones de pesos en excedentes al Presupuesto, que el Congreso de la Unión no le avaló cobrar.

El líder estatal de MC señaló que este amparo sí contiene un incidente de suspensión, es decir, con ello no se esperarán que dentro de un año se resuelva, por lo que en 24 horas o en semanas el Poder Judicial deben pagar el impuesto.

"Hay una jurisprudencia de la corte que establece que si los diputados delegan a una autoridad administrativa poner impuestos y fijar precios de gasolina es inconstitucional. Por lo tanto esta reforma de noviembre que le permite a la comisión reguladora de energía es totalmente inconstitucional.

"Este medio de defensa es la única solución que hay, o los diputados federales derogan el IEPS o el Poder Judicial le entra y sale al quite, todo lo demás se aplaude pero no tiene efectos jurídicos. Son 92 conceptos de violación en todos son más de 500 agravios", dijo.

El amparo es contra la ley que aumentó el gasolinazo que vence este viernes. En este amparo se demanda al presidente de la República, a los diputados federales, senadores, la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Hacienda, y como ejecutoras al SAT y a la Comisión Reguladora de Energía.

Se informó que la audiencia constitucional sería en el mes de junio y en septiembre u octubre se daría la resolución.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.