Myriam Urzúa, Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México, explicó que el Programa de Intervención de Inmuebles en Riesgo de la Jefa de Gobierno Clara Brugada tiene como principal objetivo “cambiar de una estrategia reactiva a una preventiva” y explicó los ejes de trabajo para cumplir esta meta.
En entrevista para MILENIO Televisión con Víctor Martínez la secretaria dijo que ayer inició este programa que además buscará “ocupar esos espacios en proyectos que al Gobierno de la Ciudad de México le interesan”.

Explicó que el plan se desarrollará sobre dos ejes. Primero, se hará “un diagnóstico intenso en todas las alcaldías de la ciudad para determinar cuáles son los edificios vulnerables”.
Después, informó que se propondrá “un planteamiento de soluciones integrales para definir el origen de los recursos necesarios encaminados a la atención de riesgo de estos inmuebles”, es decir, definir si se va tratar de reforzar, demoler, rehabilitar o reconstruir.
Urzúa dijo que en estos primeros trabajos de derrumbe han llegado al acuerdo con los co-propietarios de que era necesario demolerlos “para garantizar la seguridad de las personas que transitaban por ese lugar”.
Afirmó creer en que debe “haber una intervención directa del Gobierno”, por lo que han llevado este proceso en forma de “una colaboración con los propietarios de los inmuebles”. Asimismo, añadió que han buscado junto con los dueños “desarrollar esquemas de inversión y rehabilitación de manera conjunta, o mediante créditos fiscales”.
El programa dio inició con la demolición de los dos inmuebles ubicados en dos ubicados en Fray Servando no.172 y no. 172 en la Alcaldía Cuauhtémoc, los cuales informó “quedaron con afectaciones de los sismos de 1985 y 2017, por lo que habían permanecido desocupados”.
Urzúa también señaló que ya han identificado otras construcciones privadas en riesgo, una ubicada en Insurgentes sur no.102, y otra en San Antonio Abad no. 8, también en la Cuauhtémoc.
CHZ