Política

Ministra de la Corte blinda a FGR para que no entregue copia del caso Odebrecht

La FGR cuenta con la facultad de reservar información que pueda poner en riesgo la seguridad de las personas que intervienen en un procedimiento.

Una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión a la Fiscalía General de la República (FGR) que impide a la institución entregar copia de la carpeta de investigación del caso Odebrecht al Instituto Nacional Electoral (INE).

La suspensión fue concedida dentro la controversia constitucional que interpuso la FGR, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le ordenó entregar la copia de la carpeta al INE.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa señaló que la medida cautelar otorgada es para el efecto de que la Sala Superior del TEPJF no ejecute la resolución que ordena a la representación social proporcionar datos o copias certificadas de la investigación penal.

La ministra señaló que ni el INE ni el Tribunal Electoral tienen atribuciones constitucionales para solicitar a la FGR entregar información de una carpeta de investigación, de acuerdo con el artículo 21, primer párrafo, de la Constitución Federal, que establece que la investigación de los delitos le corresponde al Ministerio Público.

Asimismo, la ministra precisó que la FGR cuenta con la facultad de reservar información que pueda poner en riesgo la seguridad de las personas que intervienen en un procedimiento o las investigaciones del Ministerio Público de la Federación, así como la secrecía de la investigación.

Por tanto, los registros de la investigación (documentos, estados de cuenta, objetos, entre otros) son estrictamente reservados, pudiendo acceder a ellos únicamente la víctima u ofendido, su asesor jurídico, así como la persona imputada y su defensa, siendo que en el caso el INE no tiene alguna de las calidades anteriores, por lo que se encuentra impedida para acceder a dichos registros.

Considerar lo contrario, apuntó, pondría en riesgo el desarrollo de las investigaciones, vulneraría derechos humanos, entorpecería y afectaría gravemente las indagatorias que realiza la autoridad encargada de perseguir e investigar los delitos.

La ministra sostuvo el mismo criterio cuando concedió la suspensión a favor de Pío López Obrador y Movimiento Ciudadano.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.