La presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Blanca Lilia Ibarra, afirmó que, con la determinación de la Suprema Corte de permitir al pleno del INAI sesionar con cuatro integrantes, la sociedad mexicana recuperó una instancia especializada que la defiende cuando se le niega la información sobre la vida pública.
Al participar de manera virtual en la presentación del Informe sobre el combate a la corrupción en México. El país y las entidades federativas 2021, la comisionada presidenta también resaltó que, con esta decisión, el máximo tribunal del país protege a la población cuando se vulneran los datos personales.
“El Máximo Tribunal dejó claro que la función democrática del INAI no debe interrumpirse ni postergase por criterios políticos. Los derechos humanos se garantizan, no se negocian, por lo que seguimos exhortando al Senado de la República a que concluya el proceso de nombramiento de los comisionados faltantes, porque sin el rol que juega el INAI, la sociedad no podrá corroborar la existencia de una democracia constitucional”, destacó.
Ibarra Cadena reconoció a la comunidad académica del país, a organizaciones de la sociedad civil, a agrupaciones, colegios y barras de abogados, así como a organismos nacionales e internacionales, por sumarse a la defensa del organismo garante nacional.
“Seguimos de pie y seguiremos luchando, convencidos de que la transparencia puede generar gobiernos que rindan cuentas, que sean más cercanos a la gente y que sirvan a la sociedad”, resaltó.
El INAI dio a conocer en un comunicado que el informe fue elaborado por el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC), de la Universidad de Guadalajara (UDG).
Detalló que éste revisa el cumplimiento de los mandatos que tienen las distintas instancias que conforman el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y los resultados de su gestión en el ejercicio fiscal 2021.
VRM