Durante la emergencia sanitaria por coronavirus, la Secretaria de Bienestar otorgó empleo a 162 mil 319 campesinos con su incorporación al programa de Sembrando Vida.
En la conferencia de Avances y Resultados de los Programas de Bienestar, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Javier Rodríguez May aseguró que en el mes de mayo se realizó un “empadronamiento emergente de sembradores” en beneficio de 162 mil 319 campesinos.
Avances y Resultados de los #ProgramasBienestar y Reactivación Económica | 4 de junio de 2020 https://t.co/MZJ0MetGGM
— Gobierno de México (@GobiernoMX) June 4, 2020
Por su parte, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores explicó que “una vez que los campesinos se incorporan al programa”, reciben mensualmente 4 mil 500 pesos por la siembra y cuidado de árboles maderables, forestales y frutales.
“En estos meses vamos a incorporar a 200 mil campesinos y campesinas de 20 estados del país; nuestra meta final son 430 mil sembradores; lo que significa que ellos van estar empleados desde que se inscriben al programa; pues si siembran y cuidan los arbolitos; van a recibir por su trabajo 4 mil 500 pesos mensuales y 500 para su ahorro; de aquí hasta el 2024”, específico Albores.
Rodríguez May destacó que actualmente el programa cuenta con 477 millones de plantas frutales, arboles maderables y forestales, que se establecieron en 13 mil 714 viveros comunitarios; 30 viveros militares de la Secretaria de la Defensa Nacional y 125 viveros institucionales, comerciales y estatales.
El funcionario adelantó que el 20 de junio se incorporarán a 37 mil 681 sembradores; lo que cumplirá en su totalidad con la meta de este año.
“Con el esfuerzo y trabajo de los técnicos, técnicas sociales productivos y de todo un equipo que está en estos meses trabajando; vamos a alcanzar nuestra meta de 200 mil sembradores para el 20 de junio”, informó.
FS