Política

Afectación económica es más persistente de lo previsto antes: Banxico

Debido a que la crisis es de origen sanitario, existen condiciones para regresar a una demanda más vigorosa en cuanto se suspenda el distanciamiento social, aseguró Alejandro Díaz de León

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, advirtió que ante la emergencia sanitaria México no solo enfrenta una situación inédita, sino de “profunda adversidad”.

En reunión virtual con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, reconoció que la afectación económica es más persistente de lo que se había previsto hace algunos meses.

“Pensamos que un confinamiento muy pronunciado en el primer mes podría dar lugar a una regularidad en la actividad económica mucho más rápido; empero, nos hemos enfrentado a un contagio más profundo, lo cual ha repercutido en la fuente de ingreso de las empresas y los hogares”, señaló.

Díaz de León señaló que el Fondo Monetario Internacional pronostica para México una contracción a la baja del 10.5 por ciento.

Indicó que el choque no solo es por la afectación económica, sino por el lado financiero, lo que implica que podamos tener reacomodos con salidas de portafolio e inversionistas globales, así como presiones en las tasas de cambio y de interés, además en las primas de riesgo.

Dijo que el país enfrenta asimismo una contracción económica muy pronunciada, en tanto la actividad industrial ha tenido una reducción de alrededor de 25 por ciento, afectando la manufactura y la construcción.

No obstante, y debido a que la crisis es de origen sanitario, no hay debilidad ni problemas en la actividad económica, por lo que existen condiciones para regresar a una demanda más vigorosa en cuanto se pueda suspender el distanciamiento social.

Remarcó que la inversión es el gran impulsor de la economía del país, pero se requieren esquemas de incentivos que se pueden crear mediante el gasto público por medio de concesiones, estímulos fiscales ligados a la inversión concreta y física e impulsar el uso activo de la Banca de Desarrollo como motor de inversión de proyectos.

En respuesta a los cuestionamientos de los legisladores, el gobernador del Banco de México informó que los remanentes se han reducido significativamente y al cierre del año pasado tenía un capital en números rojos.

“Por ley una cuarta parte deben ser utilizados a la reducción de deuda y el resto a fortalecer algunos de estos fondos de ingresos o dificultades subsecuentes”, recordó.

Detalló que el fondo de reserva asciende a poco más de mil millones de dólares, mientras que el nivel de reservas internacionales está ligeramente arriba de los 190 mil millones de dólares.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.