Sin la presencia del Gobierno del Estado, diputados locales criticaron las problemáticas de medio ambiente, movilidad, abasto de agua, gobernabilidad, seguridad, mientras que la bancada del PRI amagó con iniciar un juicio político al gobernador Samuel García por no acudir al Congreso.
Durante el acto protocolario del Cuarto Informe de Gobierno, una a una las bancadas lanzaron críticas sobre el estatus de obras y proyectos estatales del gobierno.
Lorena de la Garza, diputada local del PRI, amagó con iniciar un juicio político contra el gobernador Samuel García por la ausencia, pero reconoció que no pasaría por la falta de votos.
“Y se preguntarán qué procede, pues el juicio político y no pasará por qué hay diputados que no entienden y que no quieren. El tiempo es este y la forma en la que se marca que tiene que rendirse. Se informe presencial hoy tenemos una silla vacía nuevamente que representa su incapacidad para enfrentar los cuestionamientos serios, los que se hacen con datos y reflejan el sentir de la gente”, explicó.
Claudia Caballero, diputada local del PAN, dijo que su partido no sólo es como oposición, si no como proposición, que no se dedica solo a criticar si no a proponer soluciones.
“Este Nuevo León tiene miedo de ser víctima de extorsión, delito en el que somos cuarto lugar nacional, miedo que termine esta pausa en los delitos de alto impacto y que vuelvan las cifras récord de sus primeros tres años de gobierno, temor a sufrir el despojo de nuestro patrimonio, miedo sustentado al ser este año el que tiene la mayor incidencia de la historia, miedo a ser víctima de un delito sexual, van 3 mil 427 en el año. Este no es el Nuevo León que merecemos”.
“No, señor gobernador. Este no es el Nuevo León que soñamos, ni el que queremos dejarle a las próximas generaciones” , afirmó.
Melisa Peña, diputada local de Movimiento Ciudadano, afirmó que en Nuevo León las obras avanzan, los resultados se entregan y los compromisos con la ciudadanía se concretarán.
“En cuatro años, Nuevo León vive su transformación más importante en las últimas cuatro décadas, con resultados que se reflejan día a día: la construcción de las líneas 4 y 6 del Metro”.
“Hoy, mientras otros estados enfrentan retrasos, rezagos o pretextos, Nuevo León avanza en tiempo y forma, consolidándose como el modelo a seguir en infraestructura, movilidad y desarrollo social. Y uno de los mejores resultados es la mejor calificación por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a Fuerza Civil como la mejor policía de México”, apuntó.
Berenice Martínez, vicecoordinadora de Morena, aseguró que respaldan la comunicación y el diálogo que se ha construido entre el Gobierno del Estado y la Federación.
“Resaltando que cuando se ha acudido al Gobierno Federal en busca de apoyo, siempre se han encontrado las puertas abiertas”.
“Pero también debemos ser claros: aún falta mucho por hacer. La movilidad en el estado sigue siendo una deuda pendiente. Necesitamos más camiones, sí, pero también en mejores condiciones y con un servicio digno para la ciudadanía. El transporte público no puede seguir siendo una travesía, debe ser una solución efectiva y accesible para todas y todos”, criticó.
Perla Villarreal, coordinadora del PRD, acusó que se gobierna pensando en la siguiente campaña, no en la siguiente generación.
“Y además en materia educativa, la realidad también desmiente la narrativa. Hay escuelas con techos cuarteados, baños inservibles, salones sin aire acondicionado y sin material didáctico”.
“Mientras tanto, la propaganda nos habla de “infraestructura educativa moderna”. ¿Moderna para quién? Porque en las comunidades rurales y en los barrios periféricos, las condiciones son del siglo pasado”, puntualizó.
Claudia Chapa, coordinadora del Partido Verde, mencionó que en medio ambiente no se ven cambios.
“En la problemática del medio ambiente ¡Estamos peor! No vemos algún avance en la materia y cada vez estoy más convencida que la Secretaría de Medio Ambiente es un elefante blanco”.
“A pesar de que en este Congreso creamos la nueva Fiscalía Ambiental, el gobierno no ha sabido usar esta herramienta para aminorar la contaminación y sobre todo, sancionar a aquellos que dañan nuestro medio ambiente”, explicó.
Chapa reiteró el llamado a que el Ejecutivo estatal escuche, rectifique y corrija el rumbo donde sea necesario.
Guadalupe Rodríguez, coordinadora del PT, dijo que deben hacer críticas constructivas y soluciones a las demandas ciudadanas como, por ejemplo, las de movilidad.
Añadió que deben de reubicar a las empresas contaminantes.
“Para resolver la crisis de la contaminación es importante la puesta en marcha de la Agencia de Calidad del Aire y de la Comisión Ambiental Metropolitana. Requieren de acciones que reduzcan hasta erradicar la polución, no sólo sancionar sino reubicar la industria pesada como Zinc Nacional, Ternium y Pemex”.
“Impulsar energías renovables, tecnologías limpias y acciones individuales a gran escala para reducir la emisión de partículas, de residuos sólidos y peligrosos, así como la siembra de árboles en toda la periferia para contener los polvos y cumplir la meta de sembrar un millón de árboles en parques, calles y avenidas este sexenio para disfrutar de un aire extremadamente”, señaló.
Rocío Montalvo, coordinadora del Grupo Legislativo Independiente, aseguró que los proyectos estatales no van en tiempo y forma.
“No señor gobernador, no vamos en tiempo y forma y los camiones no llegan. Hay muchas cosas que decirle, pero hoy la movilidad está mal, no hay inspectores y hay tarifazos. Invito al gobernador a que salga a caminar con nosotros”, finalizó.
PAN considera que Samuel no acudió a informe por miedo
El dirigente estatal del PAN, Policarpo Flores, consideró como una falta grave la ausencia del gobernador Samuel García Sepúlveda en el Congreso del Estado durante la sesión solemne que se convocó para la entrega del cuarto informe de actividades del Gobierno de Nuevo León.
El dirigente albiazul señaló que el mandatario estatal evitó presentarse ante los diputados locales para evitar cuestionamientos y señaló como una falta más grave aún, que el secretario General de Gobierno, Miguel Ángel Flores, quien llevó el documento a la Oficialía de Partes, tampoco permaneciera para responder a las preguntas de los legisladores.
“La dinámica es muy sencilla, él debe cumplir con su responsabilidad, esa, así se llama la dinámica, cumplir con tu responsabilidad, no solamente con tu partido, con tus redes sociales o ser un rockstar. Cumplir con tu responsabilidad con aquellos que te dieron la confianza para estar ejerciendo el cargo que hoy ocupa, que es el del Gobierno del Estado, o bien, con aquellos que le dieron la confianza para suceder a Javier Navarro y ser secretario General de Gobierno, y no estar respondiendo a la ciudadanía en el lugar que le corresponde, como secretario General de Gobierno, o bien, como el segundo a bordo de ese barco", dijo.

El entrevistado sugirió que estas ausencias buscan evadir cuestionamientos tanto de la prensa, como de los ciudadanos y legisladores. Por mencionar algunos temas, recordó que hace un año se aprobó un presupuesto según los términos solicitados por el gobierno estatal, pero afirmó que no se ha visto su ejecución efectiva.
“Yo creo que tiene mucho miedo de ser cuestionado, tiene mucho miedo de que le saquen la verdad, y desde luego tiene mucho miedo a que sus tendencias bajen. Todos nosotros, ustedes los medios de comunicación, nosotros los ciudadanos, todos quienes habitamos aquí, nos pareció una burla su publicidad de este informe de gobierno, en tiempo y forma. Quizá él llega en tiempo y forma porque trae escoltas, pero los que acudimos al trabajo en las mañanas, ninguno acudimos en tiempo y forma por el caos que tiene en todo el estado”, agregó.
Entre otros problemas destacó deficiencias en servicios de Agua y Drenaje, Tesorería y otros asuntos como el zoológico La Pastora, indicando que existe una lista grande de lo que consideró fallos gubernamentales.
nrm/mrg