El grupo parlamentario de Morena en la Ciudad de México emitió un pronunciamiento de solidaridad a la presidenta Claudia Sheinbaum en el que rechazaron la situación que sufrió por parte de un hombre en la vía pública.
Esta tarde, la Presidenta salió de Palacio Nacional para dirigirse caminando a la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde varias personas se acercaron a saludarla, hasta que enfrentó un momento de la acción.
¿Qué le pasó a Sheinbaum?
Un hombre se acercó a la mandataria sin ninguna restricción, se colocó a su lado izquierdo, le colocó la mano en el cuello, luego le dio un beso en el cuello y después comenzó a tocarla sin su consentimiento.
Durante cinco segundos, el hombre pudo rodear a la Presidenta acosándola, hasta que intervino personal de la Ayudantía.
Ante este hecho, las diputadas y diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México emitieron un comunicado rechazando esta actitud de misoginia y acoso, en medio de una acción de cercanía de la Presidenta con la ciudadanía.
“Repudiamos el episodio de acoso que vivió el día de hoy la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. La cultura del machismo que normaliza y perpetúa estas agresiones no tienen cabida en la Ciudad de México ni en nuestro país. Estas prácticas buscan intimidar, menoscabar y deslegitimar el liderazgo de las mujeres".
“Desde esta legislatura, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres. No permitiremos que el acoso sexual se utilice como herramienta pública para socavar la dignidad y autoridad de nuestras líderes”.
Las y los legisladores señalaron que la presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con el respaldo absoluto de la bancada y pidieron respeto para su investidura y su integridad como mujer.
“Las diputadas y diputados de Morena y sus asociaciones parlamentarias aliadas seguiremos trabajando desde el Congreso de la Ciudad de México para fortalecer los marcos legales que protejan a las mujeres y garanticen espacios libres de violencia machista. La transformación también es feminista. No daremos un paso atrás”.
Comisión de Igualdad del Senado expresa su indignación
La Comisión de Igualdad del Senado expresó su indignación sobre este caso.
Durante una reunión de trabajo, ya en el apartado de asuntos generales, la senadora de Movimiento Ciudadano, Amalia García, expresó su indignación por el acoso que vivió la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Me parece inadmisible, verdaderamente es insoportable que sucedan este tipo de cosas, porque pareciera que el mensaje que se quiere mandar es que los señores son propietarios de las mujeres y hacemos lo que se nos pegue la gana. No importa la jerarquía, el cargo, a la relevancia, la representatividad que se tenga”, detalló.
Por otra parte, la Comisión para la Igualdad de Género, que preside la senadora Martha Lucía Micher Camarena, aprobó un dictamen que busca educar, sensibilizar y capacitar a las personas servidoras públicas en la identificación, prevención, atención y erradicación de violencia contra las mujeres con perspectiva de género, derechos humanos, interseccionalidad e interculturalidad.
Esta modificación al artículo 38 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, explica el proyecto de decreto, aplicaría para las y los servidores públicos de la Federación, de las 32 entidades federativas, las 16 alcaldías de la Ciudad de México y los 2 mil 462 municipios.
De Morena, Alejandra Berenice Arias Trevilla, destacó que el dictamen que hoy se discute incluye conceptos importantes como educación, concientización, sensibilización, así como para poder visibilizar y combatir las violencias contra las mujeres en todos los aspectos.
“Quiero dejar algo muy claro —agregó— el contacto físico sin autorización es acoso y el día de hoy nuestra Presidenta sufrió acoso y eso visibiliza que cualquier mujer, hoy, todavía puede seguir siendo acosada en la calle por estar caminando y cualquier hombre puede llegar a tocarte”. Por ello, destacó la importancia de que esta Comisión continúe legislando para garantizar el respeto de ellas.
Sobre el dictamen, Amalia Dolores García Medina, de MC, consideró que esta reforma da cumplimiento con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, ratificado en 2022, que pone en el centro que debe haber un enfoque de inclusión y perspectiva de género en el ámbito laboral, en el cual, dijo, hay mayor hostigamiento, acoso y discriminación.
Además, en la séptima reunión de la Comisión para la Igualdad de Género participó Olimpia Coral Melo, con motivo del quinto aniversario de la aprobación en el Senado de la Ley Olimpia, de la cual fue impulsora.
En su intervención, Coral Melo recordó “aquella aprobación histórica en pandemia” en el Senado y subrayó que, para ellas, la Ley Olimpia no sólo es un cambio jurídico, sino el resultado de una lucha de muchas mujeres.
Además, propuso a las y los senadores hacer una serie de reformas legislativas para reforzar la Ley Olimpia, sobre derecho a la identidad virtual, la violencia política digital, y propuso que las empresas tengan responsabilidad sobre la violencia digital que se ejerce en este espacio, así como una reforma a la Ley de Telecomunicaciones.
Destacó que hoy en los libros de telesecundaria hay un apartado de educación cívica y ética, dedicado a la violencia digital, en el que se explica como denunciar; además, está la 'Cartilla de Derechos de las Mujeres', que reparte la Secretaría de la Mujeres, que en su artículo 12 se refiere a los derechos digitales.
“Imagínense que hoy la Ley Olimpia es parte de los 100 compromisos de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la que no olvidamos en la memoria histórica, que también fue una gran aliada de esto”, agregó.
Citlalli Hernández se suma a llamado de solidaridad
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, así como las titulares de distintas dependencias e Institutos de las Mujeres estatales y federales expresaron su apoyo a la Presidenta.
En este sentido señalaron que lamentablemente ninguna mujer está exenta de vivir acoso sexual en nuestro país, por lo cual diario trabajan para combatirlo.
“La cercanía de la Presidenta con el pueblo de México no puede interpretarse como una ocasión para invadir su espacio personal, ni para cometer ningún tipo de contacto físico sin consentimiento. Es fundamental que los hombres comprendan que éste tipo de hechos no sólo violentan a las mujeres sino que además son un delito”, enfatizaron en el documento.
Asimismo mencionaron que este tipo de violencias no deben ser trivializadas; por el contrario, denunciarlas es fundamental para alcanzar la justicia y abonar a un cambio cultural, que también pasa por la forma en que son abordadas desde los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas.
Pronunciamiento
— Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM) November 5, 2025
Las violencias que vivimos las mujeres provienen de la normalización que tienen algunos hombres acerca de la irrupción a nuestro espacio personal y/o a nuestro cuerpo; son resultado de décadas de una visión machista.
El acoso, el hostigamiento, el abuso y… pic.twitter.com/ViHg8evNHm
Con información de Azucena Rangel, Silvia Arellano y Liliana Padilla