Política

Sí habrá una “verdad verdadera” sobre el caso Ayotzinapa: Padierna

La legisladora morenista dijo que gracias a la FGR y a la fiscalía especial para el caso Ayotzinapa, hoy sabe “con toda certeza” que en el basurero de Cocula no hubo incineración de cuerpos.

Por alterar las evidencias del caso Ayotzinapa e incurrir en prácticas de tortura para cuadrar la llamada “verdad histórica”, Tomás Zerón enfrentará a la justicia mexicana y será recordado como uno de los artífices de la mentira más grande en la historia contemporánea de México y confió en que sí habrá una "verdad verdadera" que satisfaga a los padres de los normalistas y a la sociedad mexicana.

Así lo afirmó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, al subrayar que, en cuanto se logre la extradición de Zerón desde Canadá a México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dará un paso más en la construcción de un nuevo pacto social basado en la confianza.

En conferencia de prensa virtual conjunta con el coordinador de los diputados federales de Morena, Mario Delgado, y otros legisladores, Padierna sostuvo que no solo padres de los 43 normalistas desaparecidos, sino la sociedad en su conjunto, reclaman una “verdad verdadera” sobre los hechos registrados en Iguala la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

“Tenemos mucha confianza en la nueva fiscalía para el caso Ayotzinapa, que está haciendo una investigación muy importante; desde luego, primero, se ha tenido que deconstruir toda esta falsa verdad histórica y ahora se está llevando a cabo una investigación limpia, con expertos, y que dará luces. Llegaremos a fondo, sí habrá una verdad verdadera que satisfaga a los padres, las madres de los normalistas y a la sociedad mexicana”, puntualizó.

La legisladora morenista dijo que, gracias a la Fiscalía General de la República y a la fiscalía especial para el caso Ayotzinapa, hoy sabe “con toda certeza” que en el basurero de Cocula no hubo incineración de cuerpos y que los restos de los normalistas no fueron depositados en el río San Juan.

“Sabemos que Tomás Zerón alteró las evidencias del caso y que incurrió en tortura para hacer cuadrar la mentira de la verdad histórica. Tomás Zerón, tras el paso de extradición en Canadá enfrentará a la justicia mexicana y con ello el gobierno de México dará un paso más en la construcción de un nuevo pacto social basado en la confianza”, remarcó.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.