La consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Sylvia Irene Schmelkes, aseguró que a partir de la implementación del nuevo modelo educativo se podrán ver resultados en los próximos cinco años.
Al respecto, advirtió que el reto será la aplicación del modelo porque implica la capacitación de profesores, cambiar los planes y programas de trabajo y modificar los libros de texto.
En entrevista, después de su participación en el foro sobre educación indígena en la Cámara de Diputados, dijo que el tema presupuestal no debe ser impedimento para la aplicación.
TE RECOMENDAMOS: Educación de calidad no es sinónimo de privatización: Nuño Mayer
"Más bien, nos debería de preocupar no hacer nada porque si no modificamos lo que tenemos en este momento a nivel educativo, vamos a seguir acarreando los problemas que de alguna manera el instituto ya ha identificado, que son falta de calidad y equidad en la educación", argumentó Schmelkes.
La consejera presidenta del INEE también apunto que "entonces, sí, tenemos que reconocer que se necesita una mayor inversión en educación, sobre todo en aquellos que no han recibido los beneficios del sistema educativo, que eso va a costar, pero yo creo que mal haríamos en decir 'no hay recursos y entonces no hacemos nada'".
"Tenemos que empezar a hacer lo que podemos hacer con los recursos que tenemos y tratar de obtener los recursos necesarios", concluyó.
SBG