En el Tribunal Electoral esperaron dos años para volver a tener un pleno completo, pero las magistraturas prefieren brillar por su ausencia y vacacionar. En ocho sesiones desde que arrancó el nuevo Poder Judicial, las siete magistraturas de la Sala Superior solo asistieron a trabajar juntas en tres ocasiones y de éstas, dos fueron por Zoom.
Aunque la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación celebró que con la elección judicial podrían volver a tener el pleno completo de siete integrantes a partir del 1 de septiembre, después de estar incompletos desde 2023 con la salida de José Luis Vargas e Indalfer Infante, en los hechos, poco ha funcionado el pleno completo.

Reyes Mondragón, el magistrado más faltista
La dinámica de sentencias por mayorías o de 'panzazo' siguen siendo el sello de la casa, pues algunas magistraturas han optado por vacacionar antes que por completar el pleno en las sesiones públicas que se dan sólo una vez por semana.
Después de la sesión solemne del 2 de septiembre para darle la bienvenida a las nuevas magistraturas, Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz, del 9 de septiembre al 15 de octubre la Sala Superior ha tenido ocho sesiones públicas para resolver juicios electorales.
Sin embargo, únicamente en tres sesiones las siete magistraturas asistieron a trabajar, de éstas, sólo una fue de manera presencial en el pleno de la Sala Superior. Las sesiones que han logrado la discusión y votación de todas las magistraturas, han sido las del 9 de septiembre y 8 de octubre que fueron por Zoom, y la del 24 de septiembre de manera presencial, es decir, la única en que se vio el pleno completo con todos ocupando sus sillas en un mes y medio.
En el resto, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón ha sido el más faltista pues sólo se ha presentado a la mitad, pues decidió tomar vacaciones casi un mes al arranque del estreno del nuevo pleno tras el cierre de la elección judicial.
Por lo que se ausentó en la sesión del 10, 14 y 17 de septiembre, después se presentó en la sesión del 24 pero volvió a faltar el 1 de octubre.
- TEPJF
-
El 14 de septiembre, el pleno sesionó con cinco magistraturas pues aparte de la ausencia de Rodríguez Mondragón, la magistrada Claudia Valle Aguilasocho presentó una excusa para no participar en el debate y votación del asunto del orden del día que se relacionaba con una impugnación a una sentencia de la Sala Regional Monterrey, en el que ella participó como magistrada presidenta apenas unas semanas antes.
Mientras que, el 1 de octubre, el pleno también fue de cinco personas pues a la ausencia de Reyes Rodríguez Mondragón se sumó el de la magistrada Janine Otálora quien tampoco estuvo en esa sesión, la única en la que se ha ausentado desde el 1 de septiembre.
El magistrado Felipe de la Mata también prefirió tomar vacaciones y se ausentó en la sesión del 15 de octubre.
Previo a esa sesión, el 8 de octubre, el pleno sesionó vía Zoom porque la magistrada presidenta, Mónica Soto, el magistrado Felipe de la Mata y la magistrada Janine Otálora estaban en Italia en el aniversario de la Comisión de Venecia. Sin embargo, se conectaron de manera virtual para participar en el debate y votación.
Felipe de la Mata Pizaña extendió su viaje para tomar vacaciones, lo que además, provocó que se retrasara por sexta semana consecutiva la votación pendiente de las multas que el INE impuso a las cientos de candidaturas beneficiadas por los acordeones de la elección judicial.
- TEPJF
-
Además de Mónica Soto, que por tener la responsabilidad de presidir no puede ausentarse, Felipe Fuentes Barrera es el único de la anterior integración que ha asistido a todas las sesiones públicas, además de Gilberto de Guzmán Bátiz quien ha tenido asistencia y participado en todas las sesiones desde su integración a la Sala Superior que a partir de noviembre presidirá.
Claudia Valle Aguilasocho también ha estado en todas las sesiones, a excepción de en la que fue aprobada su excusa por tratarse de un asunto en el que estaba impedida para participar para evitar conflictos en su criterio previo como magistrada regional.
Una historia de ausencias y amor por el Zoom
La Sala Superior se ha caracterizado por no lograr que el pleno asista a las sesiones públicas que sólo son una vez por semana, incluso, las resistencias a asistir de manera presencial y la preferencia por sólo tener que conectarse por Zoom desde cualquier parte del mundo, ha sido la esencia de la mayoría de sus integrantes.
En septiembre de 2022, MILENIO reveló que al tomar la presidencia del TEPJF, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso acabar con el home office y las sesiones virtuales que se impusieron por la pandemia, y retomar la obligatoriedad de sesionar de manera presencial.
Mónica Soto y José Luis Vargas se opusieron porque eran las magistraturas que más viajaban y en ese momento, tenían programados viajes a Indonesia y a Brasil, además de sus frecuentes misiones en Estados Unidos y Venecia.
Siete meses después, este medio informó que, de 25 sesiones en ese plazo, sólo en siete lograron sesionar con el pleno completo pues principalmente el magistrado José Luis Vargas se ausentaba por viajes.
Tras la salida de Vargas e Indalfer Infante de la Sala Superior, al quedar únicamente con cinco magistraturas y la obligación legal de un quórum de al menos cuatro, en diciembre de 2023 aprobaron las sesiones híbridas, para que cuando alguien estuviera de viaje pudiera conectarse de manera virtual sin afectar la realización de la sesión, lo que se mantiene hasta la fecha.
- TEPJF
-
Hasta ahora, las sentencias del Tribunal Electoral siguen emitiéndose sin un debate con el pleno completo y en muchos casos de panzazo con sólo un voto de diferencia o incluso con votos de calidad de la magistrada presidenta en casos de empates. Lo que seguirá impactando a partir de noviembre si la magistrada Janine Otálora hace efectiva su separación del cargo, una vez que concluya el plazo inicial por el que fue nombrada sin aceptar la ampliación que le otorgó a la Sala Superior la reforma judicial.
La Sala Superior sigue arrastrando el debate sobre las multas por acordeones, que tras el impedimento de Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz pues también fueron multados tras aparecer en esa propaganda indebida, sólo podrán participar cinco magistraturas y entre éstas, hay tres propuestas distintas de sentencia, por lo que se requiere que estén presentes todos para que al menos se apruebe por tres votos.
TEPJF
- 1 9 de septiembre: Vía Zoom / pleno completo.
- 2 10 de septiembre: Presencial / Ausencia: Reyes Rodríguez Mondragón.
- 3 14 de septiembre: Vía Zoom / Ausencia: Reyes Rodríguez Mondragón.
- 4 14 de septiembre: Excusa: Claudia Valle Aguilasocho.
- 5 17 de septiembre: Presencial / Ausencia: Reyes Rodríguez Mondragón.
- 6 24 de septiembre: Presencial / pleno completo.
- 7 1 de octubre: Presencial / Ausencias: Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora.
- 8 8 de octubre: Vía Zoom / pleno completo.
- 9 15 de octubre: Presencial / Ausencia: Felipe de la Mata Pizaña.

IOGE