El Consejo General del IEEM avaló las solicitudes de Jonathan Martínez Leal y Humberto Vega Villicaña como aspirantes a candidatos a gobernador por la vía independiente, con quienes suman ya 10 los ciudadanos en busca de las 328 mil firmas de apoyo para pasar a la siguiente etapa.
Ambos deberán incorporarse al periodo de apoyo sin que les repongan los días perdidos, ya que la resolución del Tribunal sólo contemplaba reconocer su derecho a participar en esta etapa por haber cumplido con los requisitos.
TE RECOMENDAMOS: TEEM da razón a candidata independiente
Respecto al fallo a favor de Teresa Castell y Guillermo Ortíz Solalinde, quienes por decisión del Tribunal electoral no tendrán que entregar copias de la credencial de elector de quienes les den su rúbrica, el presidente del IEEM, Pedro Zamudio informó que van a revisar la resolución y determinar si este beneficio debe alcanzar a los demás participantes.
"Es un asunto que nos falta estudiar cómo Consejo General. Se tiene que aclarar cómo se va a hacer. Tenemos que ser muy cuidadosos porque si a los otros si les exigiéramos después del registro de candidatos y ya la boleta en impresión, alguien podría impugnar.
"Es algo que eventualmente podríamos resolver, mejor apliquémoslo a todos de una vez y ya no nos vemos en esa posibilidad. Lo tenemos que estudiar, no hay plazo, lo haremos lo más pronto posible".
Señaló que de no hacerlo corren el riesgo de ser impugnados por este tema que podría interpretarse como inequidad. Además deben definir el mecanismo bajo el cual harán la revisión de las cédulas porque solo tendrán tres días para revisar todos los documentos recibidos.
A petición del PRD, Morena y el PAN, los consejeros electorales revisarán el caso para dar certidumbre a todos los participantes. Aclararon que el requisito está enmarcado en la ley y permite comparar la firma y lo asentado en la credencial de elector.
Los representantes del PRD y Morena, Javier Rivera y Ricardo Moreno, respectivamente, informaron que revisarán el caso y la viabilidad de impugnar el fallo del Tribunal porque no habrá certeza de quienes firman las listas de apoyo. A este paso, señalaron, podrían ser menores de edad o no pertenecer al Estado de México.
"El extremo puede ser que las firmas puedan no ser de ciudadanos, no tendremos ninguna posibilidad de acreditar el apoyo ciudadano y la presentación de la copia sirve precisamente para que acrediten esa parte. Vamos a explorar el camino a seguir, una aclaración de sentencia".
El consejero Miguel Ángel García indicó que el beneficio particular va a trastocar el de equidad, porque inicialmente el fallo solo es para quien impugnó. A los demás si les deben exigir la copia de la credencial de elector.
En el caso de Teresa Castell tampoco debe seguir el principio de tener solamente el 1.5 por ciento de la lista electoral de al menos 64 municipios.
En la calle están también, en busca de los apoyos, Isidro Pastor, Marciano Ramírez, Erasto Armando Aleman y Andrés Cantinca.
RAM