El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Benjamín Rico Moreno, señaló que la Estrategia Estatal de Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático atenderá no solo a los 30 municipios de alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, sino a los 84.
Indicó que para ello se generó una plataforma digital a la cual los municipios tendrán acceso mediante una clave; una vez que accedan sabrán cuáles son los gases de efecto invernadero que se generan, y apuntó que esta plataforma les dará las recomendaciones para su atención.
“En la plataforma cada municipio tiene determinado el tipo de gases de efecto invernadero que genera, en qué cantidad y quién lo genera: la industria, la actividad ganadera, las aguas residuales”. El secretario explicó que los gases de efecto invernadero proceden del carbono, metano, óxido nitroso, óxido de nitrógeno, dióxido de azufre y compuestos orgánicos volátiles distintos del metano.
Estos gases –precisó Rico Moreno– se generan por la quema de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica, procesos industriales, el transporte, servicios y comercios, la inadecuada disposición de residuos sólidos urbanos y las aguas residuales, el ganado vacuno y sus residuos, la tala y quema de bosques.
Puntualizó que se recorrerá todo el estado para entregarle a cada presidente municipal la clave de acceso a la plataforma digital de la Estrategia.
Mencionó que tan solo en el municipio de Tula se generan gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, azufre, óxido nitrógeno y metano. “El azufre lo genera la termoeléctrica, el metano los producen las aguas residuales, la presa Endhó es la principal contaminante en cuestión de metano”, dijo.
Agregó que una vez que las autoridades de Tula ingresen a la plataforma tendrán una herramienta para la toma de decisiones en cuanto a la atención de los gases de efecto invernadero y la contaminación.
Mencionó que las acciones que tome cada municipio se deberán registrar en la plataforma para medir los avances, “tienen que registrar la acción que van a realizar y le ponen tiempos, costos y el año en que la van a realizar; una vez que la acción esté registrada deben ingresar la evidencia”, precisó.
Respecto a si con la Estrategia Estatal de Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático verdaderamente se mitigará el cambio climático en Hidalgo, añadió: “se tiene que mitigar, tiene que haber una mitigación, Hidalgo tiene que aportar una reducción del 22 por ciento de los gases de efecto invernadero al país al año 2030”.