Política

Arrancan audiencias públicas sobre reforma electoral entre morenistas, magistrados y académicos

Las pláticas comenzarán en la Secretaría de Gobernación con los temas: libertades políticas y democracia participativa.

Las audiencias públicas sobre la reforma electoral arrancan este miércoles con la participación de consejeros electorales, magistrados, académicos y simpatizantes de Morena, pero sin ningún representante de la oposición.

De acuerdo a la plataforma de registro, esta primera audiencia se llevará a cabo este miércoles en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación a las 17:00 horas con dos temas principales: libertades políticas y democracia participativa.

“Celebración de audiencias públicas y debates con el fin de discutir y escuchar a las diversas voces sobre temas específicos y con actores determinados, para la construcción de un proyecto de reforma electoral, que esté acorde con las condiciones actuales en México”, explica la plataforma.

¿Quiénes se han inscrito para la audiencia pública?

En el registro para la primera audiencia pública se inscribieron 13 personas hasta la tarde de este martes.

Entre los cercanos a Morena, destacan el diputado Alfredo Vázquez Vázquez; el ex representante del partido ante el INE, Jaime Castañeda Salas; el abogado Arturo Chávez López, funcionario del gobierno federal y alguna vez representante legal de la presidenta Sheinbaum; y Andrés García Repper, abogado constitucionalista simpatizante del partido.

Por parte de las autoridades electorales y el Poder Judicial, asistirán magistrados y consejeros locales. Por ejemplo, estará presentes: 

  • Ernesto Ramos Mega, consejero del IECM.
  • José Luis Ceballos Daza, magistrado de la sala regional de CdMx del TEPJ.
  • Norma Angélica Sandoval Sánchez, magistrada del Tribunal Electoral de Puebla. 
  • Roselia Bustillo Marín, magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del TEPJ.
  • Francisco Zorrilla Mateos, secretario de Estudio y Cuenta de la ponencia del magistrado Felipe Fuentes Barrera del TEPJF.

¿Cómo se realizará la audiencia? 

El evento se llevará a cabo de manera presencial y a distancia. Consistirá en una presentación, lectura del orden del día, discusión de los temas y conclusiones.

“Invitamos a quienes deseen expresar críticas y propuestas a enviar sus mensajes a través de este micrositio digital de la Comisión Presidencial para la reforma electoral. 
“Deseamos que de la discusión entre muchas y muchos surjan nuevas normas para acrecentar nuestras libertades y mejorar nuestra democracia”, dijo Pablo Gómez en la presentación de la plataforma.

Finalmente, habrá también participación de académicos como Fernando Castañeda Sabido, doctor en Ciencias Sociales; José Antonio Piña Arenas, maestro en Ciencias Políticas; Andrea Samaniego Sánchez, profesora FCPYS UNAM y Gonzalo Badillo Moreno, doctor en Ciencias Políticas.

Otros temas que se tocarán en las consultas están: 

  • Sistema de partidos. 
  • Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
  • Efectividad del sufragio y sistema de votación.
  • Modelo de comunicación y propaganda política.
  • Autoridades electorales administrativas.
  • Justicia electoral.
  • Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias. 
  • Democracia participativa, consultas populares y revocación de mandato.


IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.