El primer paso para la creación del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco se dio ayer en el Congreso de Jalisco. El avance se dio con aprobación de reformas constitucionales pero aún faltan otros procesos legislativos para que dicho sistema se pueda ejecutar en la entidad.
El proceso es para crear el sistema estatal anticorrupción, los órganos internos de control así como la creación de la Fiscalía Anticorrupción y también se establece las declaraciones 3 de 3, es decir, la patrimonial, la fiscal y la de intereses.
"Esto es una parte, no todo, un primer adelanto de lo que es la reforma anticorrupción (...) se dispondrá de un plazo de cuatro meses posteriores a su entrada en vigor para que se apruebe esta minuta. Habrá una reforma constitucional complementaria en materia anticorrupción relativa a fiscalización superior, responsabilidades y justicia administrativa" explicó la diputada Rocío Corona Nakamura, presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales.
Además, se tendrá hasta el 18 de julio de 2017 para efectuar las reformas secundarias. En éstas ya se establecerá la forma en la que deberá operar, por ejemplo, la Fiscalía Anticorrupción. Hasta el momento no se ha dado autonomía, así se aprobó en la comisión de Puntos Constitucionales y se avaló en el pleno.
"El debate giró en torno al artículo 53, que en un principio sí lo contemplaba, pero se solicitaba la autonomía del Fiscal Anticorrupción. Jurídicamente en este momento no es posible porque el Ministerio Público actualmente depende del Poder Ejecutivo. Toda vez que nosotros aprobemos varias iniciativas que giran en torno a la autonomía de la Fiscalía General, entonces estaremos en condiciones de volver a aprobar la autonomía del Fiscal Anticorrupción", agregó la legisladora.
Por otra parte, la declaración 3 de 3 sólo enuncia, pero no se ha definido si la iniciativa se retoma tal y como lo ha propuesto el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) para que sea obligatorio para los funcionarios y situación que no se retomó a nivel federal. Dichos aspectos se discutirán en leyes secundarias.
El Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, de acuerdo al artículo 107, funcionaría como la instancia entre autoridades estatales y municipales encargadas de prevenir, detectar y sancionar las responsabilidades administrativas, actos de corrupción, fiscalización y control de presupuestos públicos.
Para su operación será creado un Comité Coordinador que se integrará por el titular de la Auditoría Superior, el Fiscal Especial en Combate a la Corrupción, de la Contraloría del Estado, el Titular del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales (Itei), además de representantes del Consejo de la Judicatura y del Comité de Participación Social.
Claves
En qué consiste
La reforma constitucional aprobada ayer en el Congreso contempla:
• Sistema Estatal Anticorrupción
• Órganos Internos de Control
• Fiscal Anticorrupción
• Las declaraciones 3 de 3
Se contará con un Comité Coordinador integrado por:
• Titular de la Auditoría Superior
• Fiscal Especial en Combate a la Corrupción
• Titular de la Contraloría del Estado
• Titular del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos personales (Itei)
• Representante del Consejo de la Judicatura
• Representante del Comité de Participación Social