La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, compartió una fotografía en su cuenta de Facebook en el río Usumacinta, Tabasco, luego de que acompañara a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a visitar el estado y a Campeche, donde resaltó la importancia de las mujeres en el país.
"Acompañamos en Jonuta, Tabasco, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la entrega de tarjetas de Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez para Educación Media Superior (...) Una beca que impulsa el futuro de las y los jóvenes y fortalece su derecho a estudiar".
¿Cómo fue su visita a Tabasco?
Durante su visita al estado, Montiel Reyes se dio tiempo de visitar el río Usumacinta, del que dijo: "siempre nos recibe con sus aguas y su hermosa naturaleza. Aquí, en Jonuta, Tabasco, en los límites con Campeche, el sureste siempre toca el corazón", escribió en una publicación en sus redes sociales.
Se trata de una fotografía tipo selfie en la que se ve de fondo el río Usumacinta, cuenca que se extiende desde el noroeste de Guatemala hasta los estados de Chiapas y Tabasco, en México.
"En nuestro río Usumacinta jefa, el río más caudaloso del país, gracias por venir a Palizada y Jonuta", se lee entre los comentarios de Facebook.
Según un artículo que compartió el Gobierno de México, el río Usumacinta abarca una superficie de 122 mil kilómetros que recorren el sureste mexicano. Dicha corriente es la más importante en el Golfo de México después del Misisipi y la séptima en el mundo.
"Sirve como frontera natural entre Guatemala y México a lo largo de 310 kilómetros antes de adentrarse en Tabasco, donde se une con el río Grijalva para formar los extensos pantanos de Centla. Su nombre proviene del náhuatl Usumacinta, que significa lugar de monos".
Trabajo de Ariadna Montiel Reyes
Durante su visita en algunos estados del sureste mexicano, Ariadna Montiel Reyes señaló que es tiempo de mujeres y son las protagonistas de la transformación; por lo cual, dijo, la Pensión Mujeres Bienestar para las mexicanas de 60 a 64 años se consolida, hace justicia y reconoce toda una vida de trabajo en el cuidado de su familia.
“Hoy nuestra Presidenta está construyendo el segundo piso de la Transformación con un mensaje muy claro, es tiempo de mujeres y por eso, con su liderazgo, estableció esta pensión que beneficia a las mujeres de entre 60 y 64 años".
“Recibirán un depósito bimestral en su tarjeta del Banco del Bienestar, ya son casi 3 millones de mujeres que reciben esta pensión para que cuando cumplan 65 años, de manera automática pasen a la Pensión de Adultos Mayores y se duplique su ingreso”, destacó en su visita a Campeche.
RM