Los integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Patrimonio Municipal y Desarrollo Económico del Congreso de Puebla aprobaron, por mayoría de votos, el dictamen para expedir la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Puebla.
La nueva ley pretende simplificar los trámites y servicios administrativos, promover la eficacia gubernamental y fomentar el desarrollo socioeconómico e inversión en la entidad.
Durante la reunión, Gabriel Biestro Medinilla, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó que la nueva ley beneficiará a los habitantes de la entidad porque suma la aplicación de nuevas tecnologías que se verán reflejadas en la eficiencia y eficacia en el otorgamiento de los servicios administrativos.
“Entre los objetivos principales se encuentran procurar que las regulaciones, trámites y servicios generen beneficios superiores a los costos y produzcan el máximo bienestar para la sociedad, así como promover la eficacia y eficiencia de la regulación, trámites y servicios de los sujetos obligados”, comentó.
Por su parte, el diputado Raúl Espinosa afirmó que el Grupo Legislativo del PAN respalda el proyecto de la Ley de Mejora Regulatoria, con la finalidad de que el gobierno esté cercano a la gente y los trámites se hagan de manera más eficaz.
“Estaremos a favor solo realizaremos una observación. Nuestro equipo jurídico encontró alrededor de 83 modificaciones en el dictamen presentado en la comisión el 14 de mayo, comparado con el final que se presenta ahora. La mayoría son de forma y no de forma, sí hubo cambio”, comentó.
Por su parte, el diputado local por Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, expresó su respaldo para que sea la Secretaría de Finanzas la encargada del manejo del órgano de Mejora Regulatoria.
“Con ese órgano se da mucho mayor facilidad a la hora de hacer la integración de todo lo que se requiere para hacer la armonizarla a nivel nacional”, expresó.
En tanto, el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Raymundo Atanacio Luna, consideró es facultad del Ejecutivo del Estado nombrar a la dependencia que le corresponderá hacerse cargo del organismo de Mejora Regulatoria.
“Respetando la división de poderes, es decisión del ejecutivo del estado nombrar a cualquier secretaría que pueda hacerse cargo de estos trabajos. En la libertad de los Estados de la República, puede recaer en cualquier secretaría. No le veo ningún problema en que sea Desarrollo Económico o Secretaría de Finanzas. Es responsabilidad del ejecutivo”, apuntó.
En contraste, el coordinador de la bancada del PT, José Juan Espinosa Torres, consideró oportuno que cada ayuntamiento determine al órgano encargado de la mejora regulatoria para respetar la autonomía de los municipios
“Se está violentando en todo momento la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Se está violentando la libertad de expresión de los diputados. Estamos regresando a los tiempos donde la línea la bajaban a través de alguna secretaría”, comentó.
Explicó que 90 por ciento de los estados, la Mejora Regulatoria está sectorizada en Desarrollo Económico y advirtió que, si el nuevo órgano es manejado por la Secretaria de Finanzas, se atentaría contra la autonomía municipal establecida en el Artículo 115 Constitucional.
“Hoy se evidenció como la Secretaría de Finanzas está replicando las conductas del régimen priista. Está tirando línea a las y los diputados para hacer trajes a la medida que permitan acaparar los recursos de los gobiernos municipales. Demostramos que el órgano de mejora regulatoria debe depender de la Secretaría de Desarrollo Económico y no de la Secretaría de Finanzas como sucede en más de 90 por ciento de los estados del país”, agregó.
Aseguró que Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Puebla podría ser objeto de recursos legales por parte de los municipios que podrían recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para denunciar que se violan sus derechos.
“La intención es obligar a que los gobiernos municipales firmen convenios de colaboración, lógicamente a cambio, de un descuento en el rubro de sus participaciones o de sus recursos propios, so pretexto de dar cumplimiento a esta ley”, resaltó.
ARP