El Congreso de la Unión aprobó, por unanimidad, la creación de una comisión especial para dar seguimiento y acompañar las investigaciones del accidente aéreo en el que fallecieron Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle.
Durante la discusión del punto de acuerdo, considerado de urgente y obvia resolución, la senadora,
Nadia Navarro Acevedo, consideró que es de gran importancia que el Poder Legislativo acompañe las investigaciones, les dé agilidad, garantice imparcialidad, transparencia y, sobre todo, ofrezca tranquilidad a los ciudadanos.
La senadora agradeció al
Presidente de la Repúblicapor dar informes puntuales sobre el accidente; sin embargo, dijo, no es suficiente “porque queremos saber hasta las últimas consecuencias qué fue lo que pasó el día 24 de diciembre, aproximadamente a las 2 y media de la tarde”.
Por otra parte, pese a que existen avances en torno al derrumbe del helicóptero en el que viajaban la gobernadora de Puebla,
Martha Erika Alonso, y su esposo, el senador
Rafael Moreno Valle, en el cual perdieron la vida, la investigación aún no concluye, informó el
subsecretario de Comunicaciones y Transporte, Carlos Morán,durante la conferencia de prensa matutina del
Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.El funcionario federal indicó que los motores de la aeronave serán investigados a profundidad en el extranjero, luego de que los especialistas canadienses concluyeron con sus peritajes en el municipio de
Coronango, Puebla,zona donde ocurrió el siniestro el pasado 24 de diciembre.
“Los motores se empacarán y se enviarán a
Canadá, donde el equipo de investigadores tienen microscopios de gran magnificación y broscopios, artefactos que brindan la posibilidad de ingresar a las zonas internas de las turbinas, partes del compresor de las cámaras de combustión y obtener imágenes con tecnología de alto nivel de resolución”, detalló.
Asimismo, informó que el 1 de enero arribó el técnico Luke Schiada, jefe de investigación de seguridad del
Consejo Nacional de Transporte de Estados Unidos; así como
Mario Colavitta, experto italiano de la Agencia Europea de Investigación.
Ambos especialistas, apuntó, han liderado los trabajos de campo que consisten en revisar la trayectoria del vuelo y un cuidadoso trabajo de recolección de componentes electrónicos críticos como la unidad de geolocalización
GPS, instrumentos de cabina, entre otros.
Además, señaló que también realizan el análisis inicial de la condición de los rotores principal y de la cola de la aeronave.
ARP