Autoridades americanas, estatales y la Unión Ganadera de Nuevo León analizan la posibilidad de integrar el primer bloque de reapertura para exportación de ganado en pie, una vez que la frontera sea reabierta.
En un comunicado, se informó que las autoridades federales, estatales y representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) visitaron la estación cuarentenaria “Arturo de la Garza González”, ubicada en el puerto fronterizo Colombia-Laredo, donde revisaron las condiciones actuales de las instalaciones y analizaron los proyectos de rehabilitación que permitirán adecuarla a las nuevas directrices de SENASICA y del Departamento de Agricultura americano.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL), Noel Ramírez Mejía, señaló que la idea es abrir nuevas oportunidades de exportación hacia Estados Unidos.
“Esta reunión fue todo un éxito; vamos a realizar la petición en conjunto con el Estado y la Federación para que, cuando se abra la frontera a la exportación de ganado de a pie hacia los Estados Unidos, se considere la de Nuevo León y así apoyar a toda la región”.
La estación cuarentenaria, rehabilitada y en operación, representaría, a decir de las autoridades, una ventaja estratégica para los productores del norte del país.
Ramírez señaló que se cuenta con un elemento diferenciador que tiene que ver con la inspección directa en territorio mexicano por parte de personal del USDA, lo que agiliza procesos y brinda certeza a los exportadores.
El secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario estatal, Marco González Valdez, aseguró que la reapertura de la frontera con la participación de Nuevo León es viable.
“Muy contentos porque fueron testigos las autoridades americanas, del departamento de agricultura y de APHIS, de que estas instalaciones no le llegan. Estas instalaciones son de primera, son modernas y está toda la voluntad de habilitarlas todavía más, acoplarlas a lo que nos estén pidiendo la autoridad americana, pero sobre todo echarla a andar a la brevedad”, declaró.
En una primera etapa, el uso de esta estación permitiría la exportación de ganado en pie para los estados de Coahuila, Durango y Tamaulipas, consolidando a la región como un bloque pecuario competitivo frente al mercado internacional.
Ramírez Mejía subrayó que se tienen experiencias de los estados exportadores que es Sonora y Chihuahua.
“Entonces en base a eso ya con las gentes que llegaron ahora vamos a sacar esto adelante con el protocolo como debe de ser, como comenta el doctor Marco, no hay mejor estación cuarentenaria que la de Nuevo León y esto va a venir a servir a todo el país”, apuntó.
Aseguró que se busca posibilidad de reactivar un mercado que durante años fue motor de desarrollo económico y social.
En la reunión participaron Noel Ramírez Mejía, presidente de la UGRNL; Alejandro Perera Ortiz y Kari Coulson, representantes de APHIS-USDA; Gabriel Ayala Borunda, director general de Salud Animal de SENASICA; Marco Antonio González Valdez, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León; Juan Ramón González Pardo, director de ONCESEGA, órgano filial de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas; Enrique Canales Martínez, gerente del Comité Estatal de Sanidad Animal; Jorge Villarreal Salinas, tesorero de la UGRNL, Iván Alarcón Plascencia, responsable de Operación de la estación cuarentenaria Colombia; Marisol Castro Beltrán, responsable técnico de la estación cuarentenaria Colombia y Javier Fernando Galindo Alanís, coordinador de área de la estación cuarentenaria Colombia.
mrg