Negocios

Ganaderos tamaulipecos exponen proyectos en EU para reanudar exportación de ganado

Sector ganadero

Miembros de la UGRT proponen una caseta cuarentenaria en Matamoros, mientras autoridades gestionan la reapertura en los próximos meses

Productores ganaderos de Tamaulipas presentaron a autoridades de la frontera con los Estados Unidos proyectos que cumplan con las disposiciones necesarias para reanudar la exportación a pie de reses, entre ellas la instalación de una caseta cuarentenaria al poniente de Matamoros, con todos los filtros sanitarios cumplidos.

En tanto, la Secretaría de Desarrollo Rural de la entidad expuso que esta y todas las gestiones que se realizan en conjunto autoridades y empresarios del ramo buscan abrir nuevamente el envío de animales hacia el mercado de la Unión Americana, aplicando filtros en punto de revisión y la capacitación de veterinarios.


En esta semana, directivos de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT) sostuvieron par de encuentros tanto en Pharr como en Brownsville. En la segunda ciudad expusieron un plan funcionarios del ramo económico del condado de Cameron como del lado mexicano.

“Este encuentro se realizó en Rancho Viejo, Texas, donde presentamos nuestro Proyecto de Cuarentenaria en el Puente Los Indios, el cual fue bien recibido, mostrando total disposición para apoyar y generar conciencia con las autoridades americanas necesarias para su consolidación”, apuntó el organismo dirigido por José Guerrero Gamboa.

Previamente, se encontraron con Luis Bazán, director y responsable del Puente Internacional Pharr. Con el funcionario estadounidense se abordó la promoción de este puerto para fortalecer el flujo de productos agropecuarios y analizar la futura incorporación del tránsito de productos cárnicos.

Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural en el gobierno estatal, declaró que en conjunto con su homólogo a nivel nacional Julio Berdegué Sacristán, aplicaron acciones en el estado con el fin de comprobar la erradicación del gusano barrenador, principal motivo que cerró la frontera.

“Es difícil saber con exactitud cuándo se reanudarán las exportaciones, pero contemplamos que si no es en octubre, en noviembre se concrete. Si se reanuda en Coahuila, habrá mucho movimiento en Piedras Negras. Entre las gestiones del gobierno y el secretario de agricultura, se logró abrir Colombia al descartar Reynosa y Nuevo Laredo. Fue difícil lograrlo por tener degradado su estatus Nuevo León en el ramo, sin embargo, el corral es moderno, con las exigencias cumplidas y a 20 kilómetros de Nuevo Laredo”, apuntó.


En un año, el promedio de exportación de cabezas de ganado en la entidad alcanza las 150 mil reses, el cual avanzó alrededor de 27 mil animales antes de la aparición de la mosca, mientras 50 mil se quedaron en el país cuya mayoría debió comercializarse en el mercado mexicano a un buen precio y sin dejar de perder, dijo el funcionario.

“Se invirtió en arreglar casetas cuarentenarias al sur, se capacitó a 40 veterinarios a través de un programa de Senasica. Con la UAT se organizó un encuentro con expertos del gusano barrenador, se aplican tramperos a solicitud del gobernador para demostrar la no presencia de la mosca en Tamaulipas”, concluyó Varela Flores.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.