Política

AMLO se reúne con autoridades wixárikas para resolver problemas agrarios

El mandatario reveló que ya se había llegado a un acuerdo; sin embargo, recibiría a los representantes de la comunidad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con autoridades de la comunidad wixárika, provenientes de San Sebastián Teponahuaxtlán, en Jalisco, para tratar de resolver problemas en materia agraria.

A través de sus rede sociales, el mandatario compartió una fotografía junto a los líderes indígenas, y aseguró que resolver sus problemas se trata de un “asunto de elemental justicia”.

“Recibí a las autoridades de la comunidad wixárika. Estamos ayudando a resolver sus añejos problemas agrarios. Es un asunto de elemental justicia".

El 25 de abril, integrantes de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán iniciaron el recorrido a pie de más de 800 kilómetros hacia la Ciudad de México. Ayer, instalaron un plantón frente a Palacio Nacional, para exigir que el Presidente los recibiera y atendiera sus demandas.

De acuerdo con EFE, el mandatario se comprometió a garantizar la devolución de 11 mil hectáreas que según ellos fueron invadidas por ganaderos.

El mandatario recibió a Santos Hernández Bautista, gobernador tradicional de San Sebastián Teponahuaxtlan; Oscar Hernández Hernández, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián Teponahuaxtlan; Primitivo Chino Chino, secretario del Comisariado de Bienes Comunales; Magdaleno Guzmán de la Cruz, tesorero del Comisariado de Bienes Comunales y Aureliano de la Cruz Carrillo, gobernador tradicional y su anexo Tuxpan de los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco.

Al encuentro también asistieron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; la consejera jurídica de la Presidencia de la República, María Estela Ríos González; el procurador agrario, Luis Hernández Palacios Mirón y la directora general de Política Pública de Derechos Humanos, Josefina Bravo Rangel.

Durante su campaña, López Obrador se comprometió a apoyar a los grupo indígenas para que sus costumbres y tradiciones sean respetadas. Entre las promesas que les hizo están “pagar bien las cosechas en los pueblos indígenas de México para que la gente trabaje la tierra, plante maíz y frijol y no se vea obligada a sembrar otros cultivos prohibidos”.

Por la mañana, el jefe del Ejecutivo federal sostuvo que ya se había llegado a un acuerdo, “pero quieren ellos verme, y los voy a recibir.”

LP

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.