Política

En Sonora, AMLO ofrece infraestructura, educación y salud a pueblo Guarijío

Representantes del pueblo Guarijío pidieron a López Obrador solucionar diversas problemáticas para las siete comunidades como la reorganización del territorio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador inició su gira por Sonora con una visita al desierto de Álamos para avalar el Plan de Justicia para el pueblo Guarijío, que supone servicios de educación, salud, e infraestructura carretera; resolver añejas demandas agrarias, así como la implementación de programas sociales para el desarrollo de estos pueblos originarios.

Desde la localidad de Mesa Colorada, en el municipio de Álamos, representantes del pueblo Guarijío pidieron al Presidente solucionar diversas problemáticas para estas siete comunidades como la reorganización del territorio, una concesión colectiva del espejo de agua de la presa Los Pilares para actividades productivas, obras de infraestructura para caminos, atención urgente para el suministro de agua potable, creación de unidades medicas de IMSS-Bienestar y apoyos para el mejoramiento de la economía.

De acuerdo con Juan Rodríguez Zazueta, vocero de las autoridades tradicionales del pueblo Guarijío, existe confianza en que llegará la transformación para las comunidades de Mesa Colorada, Los Jacales, Colonia San José, Los Estrados, Guajaray, Los Bajíos y Colonia Makorawi.

“Les adelanto que vamos a cumplir con los compromisos que se harán para mejorar la situación de las comunidades, como lo mencionó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
"La filosofía y la doctrina de nuestro movimiento significa o consiste en atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, pero darle preferencia a la gente humilde, a la gente pobre, por eso decimos por el bien de todos, primero los pobres”, dijo el presidente López Obrador.

Para la construcción de caminos, el gobierno federal entregará los recursos al gobierno estatal para que se realicen con albañilería o con concesiones, decisión que -dijo- tomarán los pobladores.

“No nos podemos llevar 10 años haciendo el camino, tienen ustedes que valorar (...) cuidando que la empresa sea responsable, no trácala”, enfatizó.

Además, instó al gobernador Alfonso Durazo y Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, a darle solución a los temas agrarios; en el tema de salud, comprometió a Zoé Robledo, director del IMSS, para ver la posibilidad de construir un hospital en la zona, y anunció que regresaría en seis meses para verificar los avances.

Más tarde, el titular del Ejecutivo se trasladó al municipio de Etchojoa, para reunirse con integrantes del Pueblo Mayo. 

JLMR 

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.