En el proceso de fiscalización, el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede ni debe presionar a la Auditoría Superior de la Federación, pero tampoco ésta puede ni debe dejarse amedrentar a partir de coacciones políticas o mediáticas, aseguró Movimiento Ciudadano tras la polémica sobre las observaciones respecto a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reflejadas en el Informe del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2019 de la ASF.
A través de un comunicado, el partido sostuvo que la auditoria es un órgano fundamental para la democracia mexicana y un contrapeso en la vigilancia del ejercicio de los recursos públicos en todos los órdenes de gobierno; su trabajo ha contribuido a la profesionalización y al mejoramiento de prácticas en todos los sectores de gobierno.
Y por ello, la dependencia no debe dejarse presionar por nadie para realizar su trabajo y sus funciones constitucionales.
“Las declaraciones que el Presidente de la República realizó, descalificando la información ofrecida por la Auditoria, están fuera de lugar en un país de instituciones, y sólo politizan y entorpecen el proceso de fiscalización”, señaló el partido.
Movimiento Ciudadano expuso que el proceso de fiscalización superior sigue plazos y etapas establecidas en la ley.
En ese sentido, el partido encabezado por Clemente Castañeda indicó que la Auditoria Superior de la Federación no puede “retractarse”, como se ha interpretado a partir de un comunicado emitido por ésta.
"La Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación contempla los procedimientos, etapas y plazos para realizar aclaraciones a las auditorías y observaciones que emite la Auditoría Superior y para solventar las mismas", explicó.
El partido explicó que, en el proceso de fiscalización, ni el Presidente ni ningún otro ente público puede amedrentar a la Auditoría en la palestra pública, ni ésta puede dejarse amedrentar a partir de presiones políticas y mediáticas.
“Por todo ello, desde Movimiento Ciudadano consideramos que lo más sano, para el sistema de fiscalización superior y el equilibrio de poderes, es que la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados cite a comparecer a los auditores especiales responsables, y si fuera necesario al propio Auditor Superior, para aclarar los supuestos errores metodológicos, transparentar los alcances de la auditoría realizada y eliminar cualquier vicio de desinformación y manipulación en torno a este tema”, puntualizaron.
Ante esto, Movimiento Ciudadano, aseveró que siempre ha defendido la premisa de que México necesita un órgano de fiscalización fuerte, autónomo y con solvencia técnica.
Al tiempo que llamó a atender la responsabilidad de todas las instancias involucradas: al Ejecutivo Federal “para entender que los manotazos y aspavientos no tienen cabida en un sistema de contrapesos y equilibrio de poderes”; a la Auditoría Superior de la Federación “para defender con firmeza su autonomía y su trabajo”, y a las fuerzas políticas “para dejar de politizar y manipular la información sobre este tema”.
JLMR