Un defensor de los derechos de los migrantes y egresado de la carrera de Derecho del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) forma parte del equipo de la aspirante del Partido Democrático, a la presidencia de Estados Unidos de América, Hillary Clinton.
Se trata de Jorge Silva, quien funge como director para medios en español y presta su voz para la campaña en canales en idioma español.
Entre su experiencia, se destaca que fue voluntario en la campaña de Barack Obama en 2008. En Guadalajara fue voluntario de Amnistía Internacional (AI) para luego migrar a Canadá.
“En Canadá estuve trabajando un tiempo en un restaurante. El lavaplatos que trabaja ahí no tenía un permiso de trabajo, era un señor ya grande, mexicano, que había sido contador público, que había estudiado mucho tiempo y tenía una carrera en México, sin embargo, se fue (del país) por dificultades económicas. Ese tipo de cosas te marcan porque quieres hacer lo posible por ayudarlos, y por extender una mano”, cuenta vía telefónica desde Nueva York.
Entre reuniones de trabajo, hace un espacio para recordar su trayectoria profesional, su paso por el Iteso, platicar qué es lo que más extraña y compartir parte de su preocupación por México.
Silva es reconocido por tener familia migrante en Estados Unidos. Incluso contó que creció compartiendo diferentes momentos de su vida en ambos países: México y Estados Unidos.
En 2008, se involucró como voluntario en la campaña del actual presidente de Estados Unidos.
“Algo que llamó mi atención de Obama fue el hecho de que era alguien diferente que le estaba hablando directamente a la comunidad hispana”.
Tras estudiar una maestría en Política Internacional en el Middlebury College de Monterey, California, se mudó junto con su esposa a Washington, con la idea de trabajar para alguna organización involucrada con el desarrollo internacional, pero su pasión por la política lo llevó a la oficina del senador demócrata por Nevada.
“El senador Reid tiene una infraestructura muy grande de prensa hispana y de contacto con la comunidad hispana. La verdad es que me encantó, duré tres años y medio trabajando con él, casi cuatro años”, detalla.
Como líder del senado, en 2010 Reid propuso a votación el proyecto de Ley para el Desarrollo, Ayuda y Educación para los Menores Indocumentados (Dream Act por sus siglas en inglés). Ese mismo año ganó su reelección como senador, triunfo que Silva atribuye a que la comunidad hispana salió a votar.
“La idea por la que he estado luchando, por la que mucha gente de aquí ha estado luchando, es proteger a la comunidad hispana, a los más que se puedan, para que la gente pueda vivir sin miedo”, comenta.
De la oficina de Reid hay personas que se fueron a trabajar a la administración de Obama, y a Silva lo llamaron a ser director de la campaña para medios hispanos de la campaña de Hillary Clinton, así que cada que se necesite un comentario sobre algún tema de campaña será él quien hable con los reporteros.