Política

'Alito' niega que PAN decidirá candidato presidencial de Va por México para 2024

El presidente nacional del PRI afirmó que el abanderado a la Presidencia de la República puede ser panista, priista o perredista.

El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, negó que el PAN “lleve la mano” para designar al candidato de la coalición Va por México a la Presidencia de la República en 2024.

Alejandro Moreno, también conocido como Alito, añadió que conforme al proceso pactado, el abanderado de la alianza puede ser indistintamente panista, priista o perredista.

Precisó que Acción Nacional conducirá el proceso para definir al candidato presidencial, sin que ello signifique que ese partido vaya a decidir la postulación.

Moreno señaló que, en cualquier caso, el proceso para definir al candidato presidencial será “abierto, democrático y participativo”.

En entrevista, Moreno subrayó que además que el método para la elección del candidato se desarrollará con apertura a la sociedad civil.

Reconoció que las elecciones primarias podrían ser el mejor método de participación, tanto en procesos internos de los partidos como en la propia coalición, pero advirtió que los costos de esa alternativa resultarían muy altos.

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI recordó, incluso, que el INE puede por ley participar en la organización de las elecciones primarias, en caso de que así lo soliciten en su momento los partidos integrantes de la coalición opositora.

Instó por ello al PAN y al PRD a trabajar en conjunto para acordar el mejor método para todos hacia la elección presidencial de 2024, en la cual se elegirán también a los 500 diputados federales y a los 128 senadores de la República.

El también diputado federal confirmó asimismo que entre los temas de la reunión plenaria del grupo parlamentario del PRI el lunes 30 y el martes 31 destaca la próxima elección de los cuatro nuevos integrantes del Consejo General del INE, en lo que los partidos de Va por México han acordado rechazar cualquier perfil afín a Morena.

Admitió por ello que el escenario más probable es que la Cámara de Diputados no alcance la mayoría calificada de dos terceras partes para designar a los funcionarios electorales y, en consecuencia, el proceso termine con la insaculación por parte de la Suprema Corte de Justicia.

aag

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.