El Estado de México se ubica entre las ocho entidades del país con el mayor número de deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos. De enero a septiembre de este año suma 7 mil 935, lo que en promedio representa 29 casos diarios; Toluca, Ecatepec, Tejupilco, Nezahualcóyotl y Naucalpan, encabezan la lista de municipios.
Los meses con los mayores indicadores han sido junio con mil 130, agosto 975, septiembre 966, abril con 935 y marzo 934, así lo indican datos de los Boletines Estadísticos de la Unidad de Política Migratoria, del Gobierno Federal.
Se detalla que en este periodo sumaron 7 mil 935 eventos relacionados con la devolución de mexiquenses desde Estados Unidos, reiterando que las cifras se refieren a eventos debido a que una persona pudo haber sido devuelta en más de una ocasión.
El mayor número se reporta en hombres, que suman 5 mil 962 eventos frente a mil 973 de mujeres, así lo indican datos de esta unidad que pertenece a la Secretaría de Gobernación.
Municipios
En el top 10 de municipios con el mayor registro se encuentran: Toluca, que reporta 601 (485 hombres y 116 mujeres), lo que representa un promedio de 2 deportaciones diarias; le siguen Ecatepec, con 413 (316 hombres y 97 mujeres); Tejupilco 397 (305 hombres y 92 mujeres); Nezahualcóyotl, 355 (266 y 89); Naucalpan, 241 (175 y 66).
En esta lista también se ubican: Tlalnepantla, con 214 (166 hombres y 48 mujeres); Tenancingo, 187 (136 y 51); San Felipe del Progreso 180, (155 hombres y 25 mujeres); Ixtapan de la Sal 166 (117 y 49) y Villa Guerrero 156 (115 y 41).
Infancias
De este total, se indica, mil 79 son niñas, niños y adolescentes, lo que representa 13.5 por ciento del total, 681 son hombres y 398 mujeres.
El municipio con más casos es Toluca, con 76 (53 hombres y 23 mujeres); le sigue Ecatepec 59 (32 hombres y 27 mujeres); Nezahualcóyotl con 49 (34 y 15); Tejupilco, 44 (29 y 15); Ixtapan de la Sal 42 (20 y 22) y Naucalpan 41 (23 y 18).
También destacan Tenancingo 36 (25 y 11); Valle de Bravo, 33 (15 y 18); Acambay, 23 (13 y 10) y Tenango con 22 (15 y 7).
Datos nacionales
De acuerdo con estos reportes a nivel nacional, sumaron 154 mil 203 eventos de este tipo, de los cuales 119 mil 257 fueron de hombres y 34 mil 946 fueron de mujeres, mientras que los mayores registros se presentaron durante los meses de abril, junio, agosto y septiembre.
Entre las entidades con más casos se encuentran: Chiapas con 14 mil 785 (11 mil 190 hombres y 3 mil 595 mujeres; le siguen Guerrero, 13 mil 746 (9 mil 741 y 4 mil 005); Oaxaca, 11 mil 785 (8 mil 332 y 3 mil 453); Michoacán, 11 mil 668 (8 mil 880 y 2 mil 788) y Puebla 11 mil 485 (8 mil 729 y 2 mil 756).
También destacan Guanajuato 11 mil 311 (8 mil 829 y 2 mil 482); Veracruz 11 mil 69 (8 mil 153 y 2 mil 916) y el Estado de México.