Amnistía Internacional, con el apoyo de la campaña nacional Rompiendo el Silencio, entregó más de 40 mil firmas a la Secretaría de Gobernación para exigir avances en el Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual Cometida contra las Mujeres.
TE RECOMENDAMOS: Crean Célula de Búsqueda policial para desaparecidas
La organización informó que de las miles de denuncias por tortura que hay por resolver, hasta ahora sólo se han revisado dos casos por medio de este mecanismo de la Segob. En el mismo sentido, el informe de Amnistía Internacional, Sobrevivir a la muerte. Tortura de mujeres por policías y fuerzas armadas en México, recopila 100 entrevistas de mujeres que denunciaron tortura y violencia a manos de la policía y las fuerzas armadas durante su arresto e interrogatorio, 72 de ellas dijeron haber sufrido violencia sexual.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se comprometió a dialogar con las víctimas y las organizaciones de la sociedad civil, así como a investigar el caso de Verónica Razo, presentado por Amnistía Internacional como emblemático.
El 8 de junio de 2011 Verónica salió de su casa para recoger a sus hijos de la escuela cuando un vehículo, con un grupo de hombres armados vestidos de civil abordo, la trasladó a un almacén de la Policía Federal donde la violaron y la sometieron a asfixia y descargas eléctricas.
Tras retenerla durante 24 horas, los policías la obligaron a firmar una confesión para autoinculparse de secuestro. Verónica lleva más de cinco años en prisión, a pesar de que psicólogos de la Procuraduría General de la República confirmaron que la víctima presentaba síntomas concordantes con tortura.
“Verónica debe ser liberada ya. No podemos esperar más tiempo. El gobierno debe reconocer que la acusación en contra de Verónica está basada en tortura y en graves violaciones de derechos humanos. La Secretaría de Gobernación debe reforzar el Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual para asegurar el avance de las investigaciones”, concluyó la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México.
SBG