Los agricultores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán no lograron llegar a un acuerdo con el gobierno federal de incrementar el precio de garantía del maíz y el sorgo.
Tras cinco horas de reunión con el secretario de agricultura, Julio Berdegué, informaron que retomarán el diálogo el próximo 27 de octubre, donde se dará una definición a las peticiones de los inconformes.

Esta mesa de negociación permitió contener los bloqueos carreteros que se habían presentado desde el martes pasado y así se mantendrán hasta la próxima mesa de negociación.
“Ahorita nos vamos a replegar pero eso no quiere decir que ya esté muerto el movimiento o que ya hayamos resuelto, hoy está más vivo que nunca porque estamos esperando los resultados que van a obtenerse después de estos avances”, dijo Mauricio Pérez, representante de Guanajuato.
Está mañana, representantes de los campesinos, ingresaron a la Secretaría de Gobernación para pedir a las autoridades que se incremente el precio base del maíz de cinco mil a siete mil 200 pesos por tonelada y de sorgo de cuatro mil 200 a 6 mil 800.
Desde el martes pasado, los agricultores bloquearon diferentes puntos carreteros con el fin de presionar al gobierno para obtener este incremento. Y aceptaron levantar las movilizaciones a cambio de la mesa de diálogo de este viernes, la cual no prosperó.
De acuerdo con los que participaron en la mesa, este viernes no hubo acuerdo, ya que las autoridades federales y estatales revisarán la posibilidad de llegar a los siete mil 200 pesos que están pidiendo los agricultores. Además, involucrarán a parte de la industria del maíz.
“Hoy estamos creyendo porque estaba aquí el patrón de los secretarios, estaba aquí gobernación, si gobernación miente, a nivel nacional va a haber un problema muy grande el día 27, es lo que estamos queriendo evitar, saldrían 20 estados nuevamente a las carreteras y a Pemex, ya saben cómo son, ahorita ya están todos, ya saben cómo son, vamos a tomar hasta la tienda de la esquina”, agregó.
Firman minuta con compromisos
Lo único que se obtuvo después de la reunión fue la firma de una minuta con cuatro compromisos:
- La mesa de diálogo se mantiene abierta de manera permanente.
- Se reunirán nuevamente el 27 de octubre a las 11:00 de la mañana.
- El gobierno informará avances conforme se vayan materializando.
- El gobierno ratifica el respeto a la libre manifestación y su compromiso de no reprimir las movilizaciones.
A través de redes sociales, el secretario de Agricultura informó que en los próximos días el gobierno estará trabajando para presentar una propuesta sobre el precio del maíz y otros temas, como créditos y trámites ante Conagua y CFE para los subsidios de energía eléctrica.
Además, aseguró que se cuenta con el compromiso y apoyo de los gobiernos estatales para lograr un acuerdo.
“El gobierno de México informará a los compañeros dirigentes de lo que podamos haber acordado como propuesta para que ellos la consideren, esperemos lleguemos a un buen acuerdo que facilite la comercialización del maíz del ciclo primavera-verano a un buen precio. La voluntad del gobierno de México es llegar a un buen acuerdo que facilite comercialización y justa distribución a los compañeros”, destacó.

EHR