Agricultores de distintas regiones del país alistan un paro nacional y bloqueo de carreteras como una medida para que el gobierno federal escuche sus demandas.
La movilización está prevista para el lunes 24 de noviembre, en la que podrían participar al menos 500 mil personas en el centro y sur del país, quienes impedirán el paso en carreteras, puentes internacionales y aduanas.
¿Cuál es la demanda de los agricultores?
De acuerdo con Eraclio Rodríguez, dirigente del Frente Nacional Rescate Campo, “hay un descontrol total en el campo, hay una falta de liquidez, una falta de productividad y falta de atención a la zona rural impresionante, como nunca había existido”, afirmó.
En entrevista para MILENIO Televisión con Dany Martin y Víctor González, el líder de la agrupación manifestó que, los agricultores de diversos estados de la República han desarrollado actividades de protesta durante los últimos meses del año a lo que “no hemos encontrado ninguna respuesta”.
“Acordamos tener un desarrollo de actividades, aquí en el centro del país y en el sur, algunos estados del sur tomarán carreteras”, mientras en el norte, los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Baja California, se manifestarán en los puentes internacionales y en las aduanas de esos estados fronterizos.
“Nosotros estamos exigiendo que se haga una fórmula donde los precios de nuestros productos se establezcan en función de los costos de producción y una utilidad razonable para nosotros, que consideramos entre el 20 y 30 por ciento”, dijo.
Agricultores han dialogo con autoridades
El dirigente de los agricultores indicó que, han tenido pláticas con el gobierno federal y diferentes autoridades, con la posibilidad de construir “un nuevo modelo de agricultura nacionalista” que permita abonar a la autosuficiencia alimentaria.
Eraclio Rodríguez expuso que, “a nosotros no nos han ofrecido nada, pactaron con unos grupos de productores de la región del bajío, con gente de Guadalajara, de Michoacán y de Guanajuato pero el pacto no fue para todos, fue para unos cuantos”.
IOGE