Política

Advierten que paridad llegaría a Poder Judicial en 2040

El magistrado Antonio Ceja señaló que sería antijurídico mandar nuevamente ternas con puros varones al Poder Judicial de Nuevo León.

El senador de la República, Samuel García Sepúlveda, y los magistrados Antonio Ceja Ochoa y Carlos Emilio Arenas Bátiz, coincidieron en que la paridad al Poder Judicial de Nuevo León llegaría a ser una realidad hasta el año 2040 en caso de que con la convocatoria vigente no se decida por 4 mujeres.

Actualmente esa institución cuenta con 11 magistrados hombres y solo tres mujeres, y las ternas actuales que existen, y sobre las cuales hay juicios pendientes, están compuestas en su totalidad por varones.

Fue durante el foro “Justicia para el Nuevo León”, desarrollado en instalaciones de la Universidad Regiomontana, donde de manera conjunta se precisó que el Poder Judicial debe evolucionar a la par de la ley.

Mientras que al Congreso se le exhortó a reiniciar las ternas para no caer con lo actual en un acto antijurídico.

“La reflexión principal es que estamos en pañales en materia judicial, ya que con todo y avances, siguen poniendo cuotas y compadres en los tribunales, en el pleno y el Consejo no ha funcionado como debería.

“Aquí lo toral es que estos juicios que hay en contra de las 4 ternas se van a ganar, fue contundente el magistrado Ceja al mostrar las sentencias que hay de la Corte Interamericana y de la Suprema Corte que los nombramientos deben ser por mérito, privilegiando la función judicial y con exámenes de oposición y ahora agréguenle la paridad”, destacó García Sepúlveda.

Por su parte, el magistrado Antonio Ceja resaltó el hecho de que la paridad es una obligación ahora, no hasta dentro de 21 años.

“Si mi pleno, yo Poder Judicial, somos 11 hombres y 3 mujeres, pues sería antijurídico que mandes otra vez puros hombres porque entonces la paridad la vamos lograr hasta 2040 y eso es obligación hoy, ya es letra, es vigente.

“Yo lo que pediría es que el Congreso reinicie las ternas o sino cualquiera de los aspirantes que se amparó la va a ganar y va a llegar la obligación jurisdiccional de volver a hacer el planteamiento y cuando vengan las nuevas ternas que pongan puras damas para lograr el 7-7”, precisó.

Además, Ceja Ochoa, puntualizó que se debe reformar el artículo 116 Constitucional para que los tribunales de lo contencioso administrativo no dependen del gobernador y los “vaivenes políticos”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.