La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que en lo que va del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos —del 20 de enero a la fecha— más de 75 mil 900 connacionales han sido repatriados desde la Unión Americana.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria explicó que, de ellos, 13 mil 978 han llegado vía aérea y han sido recibidos en el AIFA y en los aeropuertos de Villahermosa y Tapachula, donde se les ofrece la estrategia de “México te Abraza”.
“Las personas repatriadas vía terrestre que deciden no acudir a los Centros de Atención también reciben su Carta de Repatriación, alimentos, acceso a llamadas telefónicas, orientación jurídica y boletos de autobús hacia sus lugares de origen”.
Rodríguez Velázquez agregó que, desde que se puso en marcha la estrategia “México te Abraza”, se han recibido a más de 36 mil paisanos en los Centros de Atención, a quienes se han brindado más de 436 mil servicios.
"Hemos entregado, por parte de las Fuerzas Armadas, de la Secretaría de la Defensa, de la Secretaría de Marina, más de 145 mil 900 raciones de alimentos; se ha brindado más de 13 mil 800 atenciones médicas y más de cinco mil 300 atenciones psicológicas".
“Se dio atención jurídica, de salud y contra la violencia hacia las mujeres. Se afiliaron más de 50 mil personas al IMSS, tanto las que llegan por la frontera norte, como las que llegan a los aeropuertos antes mencionados. Estas afiliaciones se dan por el decreto presidencial para brindar esta prestación por razones humanitarias y de solidaridad a repatriados y sus beneficiarios legales”, explicó.
La secretaria de Gobernación añadió que se han emitido más de nueve mil CURP y copias certificadas de actas de nacimiento, mientras que a más de 41 mil 200 personas se les entregó una Tarjeta Bienestar Paisano con dos mil pesos para sus gastos de traslado a las comunidades de origen.
"Y más de 15 mil connacionales se han incorporado a distintos programas de Bienestar. A través del DIF se ha brindado apoyo a núcleos familiares, incluyendo a niñas, niños y adolescentes".
“Se dieron más de 2 mil asesorías en regularización de suelo, temas agrarios e incorporación a programas de vivienda, y se otorgaron 7 mil 687 tarjetas para remesas con Financiera para el Bienestar”.
Rosa Icela Rodríguez dijo que en los Centros de Atención se ha brindado el servicio de alojamiento a más de 28 mil personas y, actualmente, se encuentran laborando en empleos formales cuatro mil 935.
Expuso que el Instituto Nacional de Migración realizó el traslado de más de 16 mil mexicanos a sus estados de origen, como: Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.
“Podemos decir que, al momento, no se ha reportado ningún evento de riesgo; en estos espacios tenemos saldo blanco.
“Mencionar que la Presidenta Claudia Sheinbaum nos ha instruido a continuar con la operación de estos centros para atender a mexicanas y mexicanos repatriados; gente honesta que ha trabajado lejos de su nación para sacar adelante a su familia y que ha contribuido a la economía de nuestro país, pero también a la economía de Estados Unidos”, resaltó.
LG