El programa de Tarjetas de Pensión Alimentaria de la Ciudad de México llegó a 525 mil beneficiarios, señaló el secretario de Desarrollo Social, Alejandro Piña.
Entregamos 150 tarjetas de pensión alimentaria a personas adultas mayores de las delegaciones V. Carranza e Iztacalco. Les dimos la bienvenida a este programa con el cual podrán vivir más y mejor. pic.twitter.com/f4vmIkv1uq
— Alejandro Piña (@Alejandro_Pinha) August 9, 2018
Durante la entrega de tarjetas a personas mayores de 68 años, en la plaza cívica Adolfo López Mateos, de la delegación Venustiano Carranzan, Piña indicó que se entregaron 150 plásticos, que a partir de este jueves ya forman parte de esta red.
"Es un programa que lleva ya prácticamente 18 años de que se inició en una primera etapa, un programa que atendía sólo un número de personas y que lo que busca era equilibrar un poco a las personas adultas mayores en cuanto a su autonomía económica", expuso.
"Cuando inicio este programa lo que se observó, lo que veíamos con enorme tristeza es que muchos de los adultos mayores no tenían una pensión económica producto del trabajo realizado durante sus años, sus años más productivos".
El funcionario indicó que 60 por ciento de las personas adultas mayores no cuentan con una pensión económica, producto del trabajo realizado.
Al observar esa situación, el gobierno buscó impulsar a través de este apoyo a las personas adultas mayores.
"Se observaba que desde el seno de la familia el papel del adulto mayor era un poco dejado de lado, el no tener posibilidad de aportar económicamente dentro de la familia de pronto no era algo bien visto, de pronto nuestros adultos mayores no eran bien valorados, para las familias significaban muchas cosas, en algunos casos, lastimosamente, penosamente nuestros adultos mayores incluso significaban una carga y hay que decirlo tan cual fue una situación dolorosa, así inicia este programa", añadió.
"Este programa entrega el apoyo económico a los adultos mayores y esa libertad, esa autonomía económica, ese poder aportar a la economía familiar, pues da otra significación, da otra valoración a los adultos mayores y de ahí viene toda una etapa de crecimiento del programa, de mejoramiento de las estrategias y por supuesto también de valoración de lo que es ser adulto mayor".
La Ciudad de México ha sido pionera en atender a la población adulta mayor, en términos de geriatría y gerontología, ha desarrollado un sistema integral de atención que va a otorgarles un apoyo económico y también atiende cuestiones de salud específicas.
EB