Desde 2015 se detectaron inconsistencias en el pago a las estancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social por la asistencia de menores inscritos y solo en el Estado de México, las observaciones alcanzaron 76 millones de pesos, 18 por ciento del total revisado.
De acuerdo con una auditoría del Órgano Interno de Control de la Sedesol realizada en 2016 sobre los recursos de 2015, durante la gestión de José Antonio Meade al frente de la Sedesol, se realizaron tres observaciones a las estancias.
Dos de ellas fueron solventadas en 2017, pero la que se refiere a las inconsistencias en los pagos a las estancias, sigue sin ser solventada hasta la fecha.
La cédula de observaciones de dicha auditoría señala que los 418 millones de pesos pagados por asistencia de los menores inscritos en las Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras durante el ejercicio 2015, se determinaron diferencias por 76 millones 429 mil 756 pesos.
El Órgano Interno de Control confrontó los listados de pago de asistencias y estados de cuentas bancarios donde se manejan los recursos para la operación de Estancias Infantiles en la Delegación Federal de la Sedesol en el Estado de México.
Se observó que durante el ejercicio de 2015, en los listados de pago de asistencias presentados por la Delegación, se registraron importes que no fueron localizados en los estados de cuenta emitidos por la institución bancaria, por un importe total de 40 millones 842 mil 225 pesos.
Además se detectaron importes en los estados de cuenta bancarios que no fueron registrados en los listados de pagos de asistencia presentados por la delegación por un total de 35 millones 614 mil 531 pesos.
jamj