El Gobierno de Zapopan está listo para implementar operativos contra la pirotecnia en las fiestas decembrinas. Mario Alberto Espinoza, Director de Protección Civil Zapopan compartió los detalles sobre estos operativos.
“Los operativos de pirotecnia, ya estamos haciendo algunas revisiones aleatorias, este tipo de producto empieza a circular un mes, mes y medio o dos meses antes de que empiece la temporada de la venta como tal, los operativos en terreno, en tierra, estamos ejecutándolos a partir iniciando del mes de diciembre, la primera semana en conjunto con todo el operativo invernal del municipio”, compartió.
Protección civil se prepara para prevenir o mitigar zonas de incendios
De acuerdo con el director de Protección Civil Zapopan, Mario Alberto Espinoza, se trabaja también en labores del uso de fuego en camino a San Isidro y a San Esteban, que son de los polígonos que en esta temporada presentan incendios, así como en el bosque de La Primavera y dentro de los propios domicilios del municipio, con el fin de prevenir o mitigar la posible propagación de incendios.
“Más allá del tema de los niños, es importante que las luces navideñas las revisemos y estemos en constante vigilancia, dónde estamos conectándolas, es importante no sobrecargar los contactos de electricidad con varias series navideñas o aparatos de consumo que puedan generar disturbios eléctricos dentro de la misma vivienda, sobre todo es importante también quitar veladoras, quitar esa costumbre por aquello de que se ponen altares a la virgen que también son fechas en las que se colocan y sobre todo evitar que los niños jueguen cerca de estos puntos”, señaló.
Recomendaciones para evitar incendios
• No tires botellas ni objetos de cristal o latas en carreteras o lotes baldíos ya que pueden provocar un incendio.
• Apaga bien cerillos y colillas de cigarros y no los tires mientras conduces.
• No sobrecargues las instalaciones eléctricas.
• Ten precaución con el uso y almacenamiento de solventes y combustibles.
• Ten precaución con el uso de veladoras, cerillos y artificios pirotécnicos.
• Deshierba tus patios.
• Es importante saber manejar extintores.
¿Por qué piden no comprar pirotecnia?
El uso de pirotecnia y la quema de fogatas no sólo ponen en peligro la integridad física de las personas y su patrimonio, sino que se convierten en factores que afectan la salud de la ciudadanía, por lo que también el Gobierno de Tlajomulco recomienda no comprar y mucho menos utilizar este tipo de productos.
Los socorristas recuerdan a la población que estos artículos pueden causar quemaduras graves, dañar los ojos o extremidades.
SG