Policía

La violencia aumentó pese al apoyo: reporte del Congreso de EU

La muerte de estadunidenses por consumir opioides se elevó, detalla.

Una investigación del Congreso de Estados Unidos señala que pese a los apoyos otorgados a México a través de la Iniciativa Mérida, el problema de la inseguridad no se ha logrado controlar, sino por el contrario, la violencia se intensificó, los homicidios se elevaron y la muerte de estadunidenses por opioides aumentó.

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, detalla el documento, el futuro de la Iniciativa Mérida no está claro, debido a que no saben qué estrategia pretende aplicar el Presidente.

De 2008 a la fecha, el gobierno estadunidense ha destinado alrededor de 3 mil millones de dólares, recursos que se han entregado en especie para capacitar y equipar a las fuerzas armadas y a la Policía Federal, además de dotar de nuevas tecnologías a la entonces Procuraduría General de la República y capacitar al personal que forma parte del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Actualmente, el gobierno de Donald Trump se ha enfocado en combatir a las grandes organizaciones criminales y mejorar la seguridad fronteriza, además de combatir la producción y distribución de opioides y otras drogas, y combatir el lavado de dinero.

En 2007, México y EU acordaron la creación de la Iniciativa Mérida para combatir en un principio el tráfico de drogas y la delincuencia, por lo que ambos países realizaron esfuerzos para enfrentar la delincuencia transnacional.

Durante la primera fase del plan, el Congreso norteamericano aprobó mil 500 millones de dólares, incluyendo 420.7 millones, que permitió la compra de equipos, incluidos aviones y helicópteros, para apoyar a las fuerzas federales de nuestro país.

La asistencia de EU se centró en el combate contra el tráfico de narcóticos, seguridad fronteriza, y prevenir el terrorismo; en seguridad pública y fortalecimiento institucional.

En las administraciones de Felipe Calderón y Barack Obama se amplió el alcance de los esfuerzos bilaterales a una estrategia de cuatro pilares. Después el presidente Peña intentó reducir la escala participación estadunidense.

El documento subraya que muchos analistas exigen más informes sobre los resultados del plan para saber el impacto que ha tenido en EU. Destacan logros por parte de México, porque ha detenido y extraditado capos como el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.