Un juez federal vinculó a proceso a Ramón Enrique García Acuña, El Kiki, presunto jefe operativo de la organización delictiva Los Delta, la cual opera en Sonora y que es un grupo afín a Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Los Delta mantienen una disputa contra el grupo criminal de Los Salazar y Los Cruzas, ex socios del capo Joaquín El Chapo Guzmán.

En dicha entidad, las mencionadas organizaciones pelean por el control del trasiego de droga y tráfico de indocumentados, así como la introducción ilegal de armas de Estados Unidos hacia territorio mexicano.
La #FGR, obtuvo en Sonora, vinculación a proceso contra Ramón “G”, por su probable responsabilidad en delitos de posesión de arma, cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, además de contra la salud en su modalidad de posesión de cocaína y… pic.twitter.com/FvZP4DFfQk
— FGR México (@FGRMexico) November 18, 2024
El agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) imputó a García Acuña por su probable responsabilidad en los delitos de posesión de arma de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, y contra la salud en su modalidad de posesión de clorhidrato de cocaína y marihuana con fines de comercio.
Hace unos días, elementos de la Policía Federal Ministerial y del Centro Federal Pericial Forense, ambos adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), con apoyo del Ejército, Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ejecutaron una orden de cateo en el municipio sonorense de Caborca, Sonora, en donde se logró la detención en flagrancia de El Kiki.
Según la FGR, a esta persona le aseguraron dos armas de fuego largas con su respectivo cargador, de los cuales uno se encontraba abastecido con cinco cartuchos, un arma corta con su cargador abastecido con 14 cartuchos, dos cargadores abastecidos, lo que dio un total de 60 cartuchos, y otros cartuchos de diversos calibres; además, 289 bolsitas de clorhidrato de cocaína (710.3 gramos), dos bolsas de marihuana, (710.3 gramos), una báscula gramera, 13 celulares, una tableta, tres radios de comunicación, seis USB, diversa documentación y dos vehículos.
En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo, los fiscales presentaron datos de prueba para obtener de un juez de control la vinculación a proceso por los citados delitos.
Asimismo, el juzgador decretó medida cautelar de prisión preventiva justificada en el Centro Federal de Readaptación Social Número 11 en Hermosillo, y seis meses de investigación complementaria.

rarr