Policía

Vinculan a proceso a seis por trata de personas

Los delincuentes operaban principalmente en la zona norte de la Península de Yucatán, transportando a indocumentados vía marítima o aérea en la ruta Cuba-México-Estados Unidos.

Un juez federal vinculó a proceso a seis presuntos integrantes de una organización criminal que se dedica al tráfico de personas del Centro y Sudamérica, así como de algunos países de Asia, a quienes trasladan por territorio mexicano a Estados Unidos, a cambio de dinero.

Estas personas operaban principalmente en la zona norte de la Península de Yucatán, transportando a indocumentados (de nacionalidad chilena, colombiana, salvadoreña, peruana, argentina, hindúes, chinos, ecuatoriana, vietnamita, barbados, cubana) vía marítima o aérea en la ruta Cuba-México-Estados Unidos.

La Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestros, de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, los imputó por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada para cometer tráfico de personas.

La detención de los sospechosos estuvo a cargo de la Policía Federal Ministerial y del personal adscrito a Interpol, tras un operativo que se realizó simultáneamente en Quintana Roo, Yucatán y en la Ciudad de México.

El juez de control con sede en el Estado de México consideró que existen indicios suficientes por lo que determinó vincularlos a proceso y decretó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, además de que dio un plazo de tres meses a la FGR para realizar su investigación complementaria.

Los imputados fueron identificados como José Joel “C”, Raúl “H”, Francisco Antonio “G”, Octavio “L”, Juan “B” y Heydi Lizbeth “C”. 

José Joel realizaba funciones de dirección y supervisión dentro de la organización criminal y elabora la logística para ingresar los migrantes a México.

Raúl “H”, El Rauly, tenía funciones de dirección y supervisión dentro de la organización criminal, coordinando también el ingreso y egreso de migrantes a territorio nacional y a Estados Unidos.

Francisco Antonio se encargaba de obtener documentación apócrifa; Octavio “L”, El Gordo, negociaba el precio por persona que ingresa a territorio nacional.

Juan “B”, El Juanito; facilitaba boletos de avión para los migrantes que contratan servicios con la organización delictiva, y Heydi Lizbeth “C”, también proporcionaba boletos de avión, pases de abordar y guía.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.