Policía

¿Qué opina el padre y esposo de las victimas tras la sentencia de Cristopher Gerardo por el doble feminicidio en Poncitlán?

Saúl Franco explicó que el hombre estuvo acompañado por sus abogados y su familia, pero nunca mostró arrepentimiento.

Saúl Franco González, esposo de Liliana Tovar y padre de Alondra Viviana Franco Tinoco, asesinadas el 31 de enero de 2023, en las instalaciones del Ministerio Público de Poncitlán, Jalisco, habla sobre la sentencia de 49 años de prisión en contra de Cristopher Gerardo 'Z' por el doble feminicidio.

“A mí se me hizo un proceso muy largo por todas las cosas que pasaron, cancelaban las audiencias y si sentía uno temor y más por cómo se comportó este hombre en la audiencia de una forma de dar miedo”, dijo Saúl Franco González, esposo de Liliana y padre de Alondra.

Durante la audiencia de procedimiento abreviado en la que Cristopher reconoció su culpabilidad en el doble feminicidio, Saúl Franco explicó que el hombre estuvo acompañado por sus abogados y su familia, pero nunca mostró arrepentimiento.

“Se miraba a si como muy contento como que le valía la sentencia que le fueran a dar, él ya sabía cuántos años le iban a dar, pero se comportó de una manera muy burlesca. ¿Cómo si no mostrara arrepentimiento? si, así es algo así como burlándose de uno”, comentó.

Aunque Cristopher Gerardo 'Z' fue sentenciado a 49 años de prisión, Saúl señala que teme por su seguridad y la de sus dos nietos que quedaron huérfanos pues describe a Cristopher como una persona agresiva y tanto él como su familia pueden ser víctimas de intimidaciones, tal y como ocurrió desde que su esposa e hija fueron asesinadas.

“Si hay más temor ahorita, teme más uno por este tipo de personas y por lo que vaya o pueda hacer este hombre desde adentro, pues puede mover cosas acá afuera. Voy a platicar con mi abogada para comentarle esta inquietud porque si teme uno por su vida”, mencionó.

Sobre el pago por la cantidad de 10 millones 575 mil 564 pesos por concepto de indemnización; 84 mil 755 por lo que respecta a la multa y otros seis mil 500 pesos por la reparación del daño a favor de las víctimas, Saúl no creé que pueda recibir ese dinero porque duda que tengan ese monto.

Refiere que después del feminicidio de Liliana y Alondra, tuvo que mudarse de casa junto con sus nietos para protegerlos y desde ese día él se hace cargo de los gastos de los menores.

“Tuve que cambiar de domicilio por esta situación y le cambian a uno toda la vida. Es algo preocupante, doloroso y está canijo. ¿Usted sigue haciéndose cargo de sus nietos? Yo llevó todos sus gastos de ellos”, señaló.

A casi dos años del doble feminicidio, Saúl quiere cerrar este episodio doloroso de su vida. Pide que las autoridades atiendan a tiempo todos los casos de violencia en contra de las mujeres y eviten que la historia de su hija Alondra se repita.

Una joven que acudió acompañada de su madre a denunciar a su agresor y terminó siendo asesinada junto con Liliana en el Ministerio Público de Poncitlán.

¿Qué es el feminicidio?

La muerte violenta de las mujeres por razones de género, es tipificada como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer.

¿Cómo identificar un feminicidio?

Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
  • A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
  • Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
  • Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
  • Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
  • La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
  • El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

¿Cuál es la pena por feminicidio en Jalisco?

Según el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco, la sentencia para el hombre o persona que cometa el delito de feminicidio es de cuarenta a setenta años de prisión, así como una multa de quinientos a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); esto quiere decir, de 51 mil 870 a 103 mil 740 pesos.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.