Luego del incendio en una fábrica dé colchones y salas registrado en el municipio de Ecatepec, vecinos solicitaron a las autoridades regulación para estas empresas que presuntamente operan de manera clandestina.
Aseguran que es el segundo incendio de la fábrica
De acuerdo con habitantes de la colonia Carlos Hank González, en la zona cerril de la localidad donde ocurrió el siniestro, no es la primera vez que se incendiaba dicha fábrica poniendo en riesgo a cientos de personas que viven cerca.
“Mi mamá es de la tercera edad tiene casi 79 años, imagínate sola y explotaron todos los tambos, tienen un chin* de químicos que no se de que sean y seguramente no están regulados, no lo sé no hay nada que lo pueda comprobar, ya es la segunda vez”, aseguró uno de los vecinos.
El incendio se sofocó la noche del martes 21 de octubre, luego de al menos 7 horas de labores por parte de cuerpos de emergencia de Ecatepec, Tlalnepantla y la Ciudad de México, y requirió el desalojo de más de 500 personas, quienes pudieron regresar a sus actividades y casa de manera gradual.
Solicitan regulación de empresas e indemnización por daños
Ante la magnitud, los afectados solicitaron realizar un peritaje en los predios contiguos y que la autoridad obligue a los dueños de la empresa a pagar los daños generados.
“Quiero que se hagan responsables, son daños económicos y daños mentales, mi mamá es grande”, agregaron.
El incendio se registró en un inmueble de unos 500 metros cuadrados de cuatro niveles, ubicado en la esquina de las avenidas San Andrés de la Cañada y calle José María Morelos; la supuesta fábrica funcionaba clandestinamente y se “disfrazaba” como casa habitación.
Autoridades locales confirmaron que no cuenta con los permisos requeridos para operar por lo que será clausurada de forma definitiva.
Autoridades inician investigación por incendio
Aparentemente en el sitio se elaboraban salas y colchones, por lo que en su interior había material para la elaboración de muebles, como hule espuma, y diversos productos químicos, entre ellos poliolkraft, poliol convencional y AT-20, que son altamente inflamables.
El Departamento de Normatividad de PC municipal realizará dictámenes para determinar el grado de daños que sufrió el inmueble, que será suspendido y se iniciará procedimiento administrativo para sancionar a los responsables; sin embargo, hasta el momento no se ha presentado ninguna persona como dueña o representante de la empresa.
Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) también se presentó en el lugar para iniciar una investigación que permita deslindar responsabilidades.
PNMO