A un mes de su instalación, el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), del Poder Judicial de la Federación, ha avanzado en la consolidación de su estructura interna y en las bases que regirán su labor de vigilancia y evaluación de jueces de Distrito y magistrados de circuito en todo el país, aseguraron funcionarios judiciales
De acuerdo con los funcionarios, el pleno del TDJ ha celebrado cinco sesiones ordinarias y seis extraordinarias, en las que aprobaron diversos Acuerdos Generales para dar viabilidad y operatividad a su funcionamiento, conforme al nuevo marco normativo establecido por la reforma judicial.

¿Quiénes encabezan las comisiones?
Explicaron que entre las primeras acciones, se definió la conformación de las comisiones encargadas de las tareas sustantivas del Tribunal, como son las cabezas de cada unas de las comisiones.
- La comisión de investigación, es presidida por Bernardo Bátiz e integrada por Rufino H. León Tovar y Eva Verónica de Gyvés Zárate.
- La comisión de vigilancia, la encabeza Eva Verónica de Gyvés, con Indira Isabel García Pérez y Bernardo Bátiz.
- Mientras que la comisión de evaluación, es dirigida por Indira Isabel e integrada por Eva Verónica de Gyvés y Rufino H. León.
- En tanto, la comisión de disciplina, la preside Rufino H. León, con Celia Maya García y Bernardo Bátiz.
- Además, la comisión de conflictos laborales, la encabeza Celia Maya García, junto con Rufino H. León Tovar e Indira Isabel García Pérez.
Asimismo, el Pleno designó a los titulares de áreas clave, como son la Secretaría General de Acuerdos, el Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas y el Órgano de Evaluación de Desempeño Judicial.
Señalaron que, en el ámbito administrativo, el Tribunal sostuvo un diálogo con el Órgano de Administración Judicial (OAJ), del, PJF para definir su estructura básica y su operación bajo criterios de austeridad republicana.
Como parte de esos acuerdos, el TDJ reguló su tabulador de remuneraciones, estableciendo que ningún servidor público del órgano perciba un salario superior al de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
La medida, comentaron, aplica a magistraturas, mandos medios y personal operativo.
Página web para consultar resoluciones y acuerdos
En materia de transparencia y acceso a la información, el Tribunal también puso en marcha su portal oficial de Internet (www.tdj.gob.mx), mismo que concentrará los acuerdos, resoluciones y actividades del pleno.
Es de mencionar que, la semana pasada, el Tribunal de Disciplina Judicial dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) de un primer caso contra un juzgador, por lo que el Ministerio Público determinará si la conducta cometida por el impartidor de justicia es constitutiva de un delito.
El mencionado órgano informó que ha venido resolviendo quejas que se recibieron, durante el proceso de transición del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y en una de ellas, ante la gravedad de la falta, se adoptó el criterio de dar vista, de inmediato, a la FGR.
Tanto el TDJ y el OAJ nacieron tras la reforma al Poder Judicial, misma que extinguió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el cual por 30 años fue el órgano encargado de la vigilancia y disciplina de jueces y magistrados de circuito.
RM